Aguas turbulentas en la política entre China y Filipinas
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En el Diálogo Shangri-La, un foro de seguridad regional que se realizó en Singapur entre el 3 y 5 de junio, delegados de Filipinas y Vietnam criticaron las actividades chinas en el Mar del Sur de China. Vietnam ha desarrollado ejercicios militares y ha permitido protestas públicas contra China tras varios incidentes en los cuales barcos chinos fueron acusados de acosar a barcos vietnamitas de exploración de pesca y petróleo.
Filipinas no está en una posición fuerte para contrarrestar las incursiones chinas. Pese a que tiene planificado expandir rápidamente su flota de barcos patrulleros, China está reforzando sus fuerzas de vigilancia navales y marítimas mucho más rápido. Como resultado, Filipinas está buscando que EEUU lo ayude a disuadir a China. El pacto de defensa de 1951 entre EEUU y Filipinas no menciona explícitamente el Mar del Sur de China, pero autoridades de ambos países han expresado recientemente que EEUU está obligado a defender a las fuerzas filipinas si son atacadas.
El mejor resultado para Filipinas sería que las tensiones bajen con el regreso de las negociaciones entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático sobre un código de conducta para el Mar del Sur de China. En 2002 se acordó una declaración no vinculante, pero, como las crecientes tensiones sugieren, la adhesión ha sido incompleta, y la actitud de China hacia las negociaciones multilaterales sobre temas del Mar del Sur sigue ambivalente. Las posibilidades de que las partes acuerden un código de conducta vinculante en el futuro cercano parecen remotas.
Mientras tanto, el gobierno filipino enfrenta un escenario delicado. Por un lado, las autoridades no querrán minar las relaciones económicas con China, un mercado líder para las exportaciones de Filipinas y una fuente significativa de inversión. Por otro lado, el sentimiento local está en contra de cualquier capitulación a China, y las ventajas económicas y estratégicas del control sobre una porción del Mar del Sur de China son enormes. El vasto mar es uno de los terrenos más abundantes del mundo para la pesca, se cruza con rutas de navegación vitales, y se cree que el fondo del mar contiene reservas significativas de petróleo y gas.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok