Beneficios de relajar política de hijo único se verían a fines de este siglo
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El relajamiento de la política de hijo único verá un pequeño baby boom en el futuro cercano, pero los beneficios a largo plazo, como aliviar el problema del envejecimiento de la población, probablemente no se podrán ver hasta el final del siglo, señalaron demógrafos.
El Comité Central del Partido Comunista decidió la semana pasada permitir a las parejas donde uno de los padres es hijo único tener dos hijos para ayudar a aminorar la amenaza de problemas demográficos. Esto incluye un aumento de la proporción de ancianos, una fuerte caída en la fuerza laboral y desequilibrios en las estructuras familiares.
Un cambio en la política como esta no tendría inmediatamente una mejora significativa de tales problemas, dijo Yuan Xin, demógrafo en Nankai University en Tianjin.
Más bien, causaría cambios graduales en la estructura de la población, beneficio que sólo podrá ser observado en el largo plazo.
“Este cambio en la política es sólo de transición para permitir a todas las parejas tener un segundo hijo. Pero qué tan pronto esto suceda depende en qué tan grande sea el baby boom”, dijo Yuan.
“Las autoridades a nivel provincial harán un borrador de políticas individuales para guiar a las parejas en el plan de un segundo hijo de una manera razonable para evitar grandes fluctuaciones”, agregó el demógrafo.
Caída en el envejecimiento
El experto proyecta que el cambio en la política significará que la edad de la población –de 60 años y más- caerá de 24,1% de la población a 23,8% en 2030, y de 34,1% a 32,8% en 2050. El porcentaje en 2100 caerá de 39,6% a 34,3%.
“La caída en el envejecimiento de la población de cinco puntos porcentuales significa mucho en muchas perspectivas”, acotó Yuan.
Los nacimientos extras, proyectados para ser cerca de un millón al año, añadirán personas nuevas para la fuerza laboral, que se proyecta que caerá fuertemente en los próximos quince años, e incrementará la fuerza laboral de los que tienen entre 15 a 59 años, de 700 millones a 726 millones en 2050.
“El mayor impacto en el cambio de la política será la mejora en la estructura familiar y los recursos –desde los cuatro abuelos, dos padres, un hijo, a algo más razonable cuatro abuelos, dos padres y dos hijos”, añadió el experto.
A medida que China se envejece, los hijos únicos podrían en algún punto tener que mantener a sus dos padres y cuatro abuelos.
“Una familia más numerosa está mejor protegida en tiempos de crisis y mejora en gran medida los problemas del envejecimiento”, explicó Yuan. “Además, está más cerca de la cultura tradicional china”.
Pero mucho antes de que estos beneficios empiecen a verse, se espera ver un baby boom en el territorio continental, aumentando la presión a los ya estrechos recursos sociales y económicos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok