DOLAR
$941,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.096,17
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.974,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisco Guzmán, Director de Claro Empresas
Publicado: Domingo 29 de noviembre de 2020 a las 08:09 hrs.
Esta semana se cumplieron 161 años desde que Darwin publicó "El origen de las especies", obra que a través de los años ha sido cuestionada por su visión. En ella, el naturalista inglés proponía que las poblaciones evolucionaban con el devenir de las generaciones a través de un proceso: la selección natural. Aquellas que mejor respondían y se adaptaban al entorno, permanecían en el tiempo; por el contrario, aquellas que no lo hacían, simplemente, desaparecían. Pero, ¿qué tiene que ver Darwin con la tecnología?
Este año, herramientas como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, Robótica y Realidad Virtual, entre otras, se han masificado alrededor del mundo con el fin de optimizar procesos y permitir la continuidad de negocio, sobre todo en un contexto en el que predomina la variabilidad. Al aplicar la mirada de Darwin, podemos observar que todas ellas tienen "ancestros" comunes y que han sido pequeñas variaciones, las que han determinado el surgimiento de verdaderas nuevas ramas, que seguirán adaptándose para crear nuevas derivadas que, dependiendo de qué tan útiles sean, persistirán o desaparecerán.
En ese sentido, ¿qué podemos esperar de 2021 a nivel tecnológico? Por ejemplo, veremos cómo el IoT (que tiene por objetivo conectar todo lo que se encuentra fuera de la red) da pie a un nuevo concepto: IoB. Este Internet of Behavior busca sumar la data de los sensores que nos rodean para modelar comportamientos, predecirlos e, incluso, modificar conductas.
Gartner, consultora que acuñó el término, ejemplifica con el monitoreo del Covid, con el que se buscaba influir en los comportamientos a través de la data. Caso similar se da con la conducción: a través de sensores que recogen la información que se genera partir de los kilómetros recorridos, la velocidad del vehículo y qué tan repentino son los giros, las aseguradoras pueden, por ejemplo, establecer mecanismos para mejorar la conducción o establecer primas diferenciadas a los conductores.
Otra de las que este año ha gozado de popularidad es la Inteligencia Artificial y en 2021 se espera que a través de la sofisticación se convierta en una herramienta aún más valiosa para ayudarnos a interpretar y entender el entorno de manera mucho más eficiente. Esto significa que a partir de diferentes escenarios que puedan enfrentar las industrias, los algoritmos artificiales serán capaces de adelantarse para brindar soluciones que contemplen un aprendizaje y mejores decisiones para el negocio y las personas.
Al igual que el IoT e IA, hay un sinfín de tecnologías en ese proceso evolutivo: 4G pasará a 5G, la automatización dará curso a la hiperautomatización, y así. Aquellas más aptas o eficaces serán las que querremos para nuestro negocio y las que no, mejor pregúntenle a Darwin.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.