Brasil elevó la tasa de interés 25 puntos a 12,25%
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Brasil subió anoche la tasa de interés de referencia Selic en un cuarto de punto porcentual a 12,25%. El comité de política monetaria Copom, votó en forma unánime para subir los tipos. El alza es igual a la aplicada en abril, y se suma a dos incrementos de medio punto porcentual realizados previamente este año. La medida había sido anticipada por todos los 21 economistas encuestados por Reuters.
“Dando seguimiento al proceso de ajuste gradual de las condiciones monetarias, el Copom decidió por unanimidad elevar la tasa Selic a 12,25% anual, sin sesgo”, señaló el comunicado emitido por la autoridad monetaria.
La mayor economía de Sudamérica está experimentando una abrupta entrada de capitales. Aunque tradicionalmente el instituto emisor combate la inflación con mayores tipos, el diferencial de tasas atrae más flujos que incrementan las presiones sobre la economía.
“Dando seguimiento al proceso de ajuste gradual de las condiciones monetarias, el Copom decidió por unanimidad elevar la tasa Selic a 12,25% anual, sin sesgo”, señaló el comunicado emitido por la autoridad monetaria.
La mayor economía de Sudamérica está experimentando una abrupta entrada de capitales. Aunque tradicionalmente el instituto emisor combate la inflación con mayores tipos, el diferencial de tasas atrae más flujos que incrementan las presiones sobre la economía.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.