DOLAR
$951,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.754,83
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.907,96
Bovespa
142.015,00
Dólar US
$951,17
Euro
$1.106,14
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
62,39 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.063,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 4 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Esto según una resolución dictada por el Servicio Nacional de Turismo que resuelve que la declaratoria para las cuencas de los ríos Puelo y Cochamó debe ser revocada, debido a que su aprobación no cumple con los plazos dispuestos en el Reglamento Nº 30 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de 2016, que fija el procedimiento para la declaración de Zonas de Interés Turístico (ZOIT). La historia es larga: en 2007 Cochamó fue declarada ZOIT y en 2012 todas las zonas de interés turístico, a nivel nacional, entraron en un proceso formal de actualización.
Hace dos años el Municipio de Cochamó solicitó anular la declataroria de ZOIT, aludiendo a varias razones, decisión que no compartió la comunidad ni tampoco su concejo municipal. Ante la presión local en 2019 se inició un nuevo proceso para seguir siendo ZOIT. Contrataron a una consultora y se abrieron distintas instancias de participación ciudadanas. La consultora reunió la información necesaria y la hizo llegar al Sernatur. En esta ocasión la Municipalidad también emitió un informe también favorable a habilitar la zona de interés turístico.
Pero finalmente la iniciativa no prosperó porque desde el Servicio Nacional de Turismo no se cumplieron los plazos legales. Si bien se abre la posibilidad de un nuevo proceso para iniciar una ZOIT, esta vez ampliada a la comuna de Hualaihué, la comunidad y distintas organizaciones locales han echado a andar una campaña para que la autoridad se retracte y derogue su revocación. Ante la negativa, la alternativa sería acudir a Contraloría.
“En plena pandemia, en que la actividad turística está super golpeada hay que salir con buenas noticias y te encuentras con una traba más. Es muy lamentable”, dice Andrés Diez, director ejecutivo de la ONG Puelo Patagonia, y una de las voces que se han levantado en contra de la revocación ZOIT.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.