DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 20 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Durante el último tiempo han aparecido nuevos espacios de conversación política en televisión y streaming, la mayoría de ellos concentrados los días domingo.
El pasado 13 de septiembre, Mesa Central, de Canal 13, que arranca a las 11 am conducido por Iván Valenzuela, tuvo de invitados al ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, y al senador PS, José Miguel Insulza, y promedió 3,8 puntos.
En La Red, a partir de las 10:30 am, se emitió Pauta Libre, con la conducción de José Antonio Neme, el invitado fue el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y promedió 2,6 puntos de rating.
Estado Nacional abrió su edición prime el a las 22:30 en TVN y sumó 6,9 puntos de rating: 6 puntos a través de su señal abierta y 0,9 en el canal 24Horas cable. Con Matías del Río como conductor, los invitados de la última edición fueron José Antonio Kast y Marco Enríquez Ominami.
Tolerancia Cero en tanto, que volvió a las pantallas el pasado 23 de agosto, se transmitió el domingo a las 22:40 en CNN Chile, señal del cable, y obtuvo 0,9 puntos. El invitado principal del espacio fue el ministro de Defensa, Mario Desbordes, bajo la conducción de Matilde Burgos y Daniel Matamala.
El lunes 14, en tanto, a partir de las 22.30, Canal 13 transmitió A esta hora se improvisa, conducido por Nicolás Vergara. En su sexta
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.