Coffee break
DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 4 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
El viernes 11 de septiembre fueron despedidos 40 funcionarios del Colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén, entre ellos, docentes, personal administrativo y guardias del colegio. Según explica Cecilia Ortiz, profesora de educación básica desvinculada, el motivo que dio el colegio fue una reestructuración de personal. “Fue sorpresivo, siempre fuimos bien evaluados y queridos, la mayoría de nosotros contaba con una larga trayectoria en el establecimiento”, señala. “Tampoco se preocuparon del proceso educativo de los niños, sacando y reemplazando a los docentes sin terminar este difícil año, además, desvincularon a muchas personas de la tercera edad, entre ellos a gente enferma”, agrega.
Ortiz cuenta que los apoderados también expresaron su descontento. Ello, porque en los primeros meses de pandemia el colegio no bajó los aranceles de las mensualidades, argumentando que el descuento afectaría a los trabajadores y, por el contrario, decidieron subir la matrícula para el 2021. Los apoderados mandaron reclamos por email y con la ayuda de los estudiantes llenaron de pancartas el colegio, además de enviarles mensajes de afecto y apoyo a los funcionarios despedidos.
A raíz de estos sucesos, 15 de los funcionarios salientes decidieron preparar una demanda en contra del establecimiento, explica la vocera del grupo de demandantes y ahora exprofesora del colegio, Myriam Martínez. “Los acusamos de despido injustificado, discriminatorio y antisindicalista. Lo último porque este año teníamos una negociación colectiva en una fecha determinada por lo que no podían echar a ningún trabajador del colegio”, afirma. Por el momento, están en conversaciones y definiendo fechas con dos abogados que los representarán en el litigio: Juan Vergara por los docentes y Alejandra Lahaye, por los guardias desvinculados del colegio.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.