Coffee break
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 20 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Cuando estaba de siete meses y medio de embarazo de su segundo hijo, la ingeniera civil de la UAI Rocío Espinoza, recibió una llamada de un headhunter. La familia de Eliodoro Matte estaba buscando a una persona que liderara la creación de una fundación dedicada a llevar agua potable a lugares remotos. Para su sorpresa, la contrataron. “Trabajé dos semanas y salí de prenatal”, relata. “Mirado ahora, fue un tiempo que me sirvió de reflexión; de leer mucho, ver qué estaba pasando en el mundo, pedir datos y darme cuenta que no existía información en Chile”, agrega.
Rocío Espinoza (38), que creció en Santa Cruz y hasta entonces no conocía personalmente al grupo empresarial, dice, dio forma a la Fundación Amulén. Creó un área de estudios, otra de proyectos y una de innovación y había logrado potabilizar más de 20 mil litros diarios de agua en sectores de Vichuquén, Los Vilos y Coquimbo. En una reunión, Jorge Matte Capdevila, director de la ONG, le dijo que los tres hermanos tenían el sueño de armar una gran fundación con un endowment de US$100 millones.
En julio de 2019 se comenzó a gestar la idea. El estallido social hizo que el plan se acelerara. Y luego la pandemia le puso urgencia. En marzo de este año le pidieron a Rocío que dejara la dirección ejecutiva de Amulén y tomara ese cargo en el nuevo emprendimiento filantrópico. Y que en tres meses lo sacara adelante. En julio de 2020 la Fundación MC estaba constituida. Había que armar el fondo. “Lo único que sabíamos era que había demasiadas oportunidades de hacer cosas. De acortar brechas”, relata.
Después de mucho análisis y métricas y al menos cinco conversaciones con directores de programas de la Fundación Gates crearon un primer fondo de US$20 millones -que será lanzado el 21 de septiembre- para financiar proyectos de fundaciones, corporaciones y empresas sociales que resuelvan brechas en el área de jóvenes vulnerables desempleados y comerciantes que han sido afectados por la pandemia. Y a partir de marzo -una vez que retomen las clases presenciales- en educación.
Antes de cruzarse con los Matte, Espinoza había armado su carrera profesional ligada al emprendimiento -ayudó a Ángeles Romo a formar Southern Angels, la primera línea de inversionistas ángeles en Chile- y multinacionales: trabajó en Kimberly Clark, Andrómaco y Latam, donde fue directora de canje no aéreo para la región. Luego hizo un Certificate in non-profit en Duke. A la vuelta de Estados Unidos, donde vivió dos años, la reclutó Juan Carlos de la Llera para hacer clases en la Escuela de Ingeniería de la UC en la Dirección de innovación, investigación y emprendimiento. Había estaba hasta que un headhunter cambió sus planes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.