Con la ausencia de los parlamentarios radicales Concertación sella acuerdo con ministro Lavín
La firma del protocolo evidenció fuertes discrepancias al interior del bloque de oposición que incluso llevaron a enfrentarse a los senadores Escalona y Walker.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sin un real consenso al interior de la propia Concertación y con la ausencia de los radicales, un grupo de parlamentarios del bloque de oposición suscribió ayer el protocolo de acuerdo que asegura la aprobación del proyecto sobre Calidad y Equidad de la Educación, enviado por el gobierno, y de paso, le dio al ministro Joaquín Lavín, su primer triunfo legislativo.
De hecho, las divergencias en el bloque quedaron en evidencia minutos después que los senadores Ignacio Walker (DC), Fulvio Rossi (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) sellaran el pacto con el jefe de la cartera de Educación, cuando el titular del PRSD, senador José Antonio Gómez, reclamó que se trataba de un acuerdo de tres partidos y no de todos los militantes de esos partidos ni de todos los parlamentarios de esos partidos, y que se discutió a espaldas de las ciudadanía.
Es más, añadió que la iniciativa se transformó en un proyecto económico que tiene como finalidad entregar recursos al sistema municipalizado, pero que no implica un cambio para que exista educación pública gratuita y de calidad, en alusión a la fuerte inyección de recursos que dispuso el gobierno aumentando de $ 45 mil millones planteados inicialmente a $ 179 mil millones, con los que se cerró el acuerdo.
Las fuertes discrepancias también se hicieron sentir en el tradicional almuerzo de los senadores concertacionistas, cita que estuvo marcada por la fuerte discusión que sostuvieron los senadores Walker y Escalona.Este último, que en el marco de la comisión de Hacienda, se abstuvo en dos artículos, le enrostró a su colega DC el rol que jugó en las negociaciones, acusándolo incluso de haber parecido asesor y vocero de Lavín, lo que rápidamente fue reprochado por el titular de la falange. Con epítetos menos fuertes pero alzando la voz, también se enfrentaron los senadores Gómez y Lagos Weber.
La negativa de estos legisladores, en todo caso, no pondría en duda la aprobación del proyecto estrella del ministro Lavín, quien incluso ayer reconocía que en todos los acuerdos siempre uno puede decir: podría haber quedado esto o esto otro. Más mas allá de lo que uno piense estoy feliz porque son los niños de Chile los que salen ganando, destacó.
El acuerdo establece que el gobierno deberá enviar dos proyectos de ley, para crear una nueva institucionalidad en la educación publica y el que moderniza el estatuto docente, como también la creación de la Agencia y Superintendencia, el aumento en la subvención escolar preferencial y los recursos a la educación pública, un plan de retiro de profesores, un bono para docentes jubilados, entre otros aspectos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El mayor fondo soberano del mundo que dijo no al paquete salarial de Musk y tiene inversiones de US$ 890 millones en Chile
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok