Courcelle-Seneuil, el padre del liberalismo económico
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sin perjuicio de eso, fue también en esa primera centuria republicana cuando surgieron las bases del pensamiento de la economía libre en Chile, en lo que jugó un papel destacado el francés Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1913-1892). Después de recibirse de abogado en su país, donde destacó en el debate económico (tradujo a John Stuart Mill), se trasladó a Chile en tiempos de Manuel Montt (1851-1861).
Adquirió rápidamente un papel relevante en el país como profesor del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile en la cátedra de Economía Política y también asesorando al Ministerio de Hacienda. En todas esas funciones destacó de manera notable, generando discípulos que más tarde serían influyentes en la prensa y la política, además de dejar una huella indeleble en el plano del pensamiento. Como resume Alberto Benegas Lynch (h), fue “un adelantado en Chile”, con ideas que incluso tienen vigencia para los debates actuales.
Diego Barros Arana, quien asistió a las clases del profesor francés, sintetiza su estilo: “Para presentar sus ejemplos, utilizaba hábilmente su asombrosa ilustración en historia, geografía y en tecnología, explicando con frecuencia en la forma más elemental y sumaria los procedimientos industriales, las maravillas operadas por el comercio, y las inmensas dificultades que ha tenido que vencer para abrirse vías de comunicación y para acercar artificialmente todos los países de la tierra”.
En el plano de las ideas, Courcelle-Seneuil fue un activo e inteligente defensor del laissez-faire, la libertad económica, la banca libre, la propiedad, la enseñanza científica de la economía y el librecambismo. Estas ideas las expuso tanto en sus clases como en algunas de sus publicaciones fundamentales: Tratado teórico y práctico de economía política (1859, dos tomos) e Informe sobre el estado de la Hacienda Pública (1861), entre otros.
En 1863 volvió a su país natal, donde también tuvo una destacada trayectoria académica e influencia en política económica. Quizá la distinción más importante la alcanzó al ser elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, una de las instituciones más prestigiosas de la cultura mundial.
Siempre fue un agradecido de Chile y así lo expresó en diversos momentos. Por ejemplo, con ocasión de la Guerra contra España en 1865, Courcelle-Seneuil defendió la posición nacional en la prensa europea. Lo mismo hizo en 1879 con ocasión del inicio de la Guerra del Pacífico, cuando nuevamente participó del debate europeo escribiendo a favor de la causa chilena.
Su profunda vocación de estudio no desapareció jamás, como ilustra una carta escrita un par de semanas antes de fallecer: “Proyecto todavía algunos trabajos a fin de adelantar cuanto me sea posible en el esclarecimiento de ideas que me han ocupado y que me interesan siempre”. Falleció en París, en 1892.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Kaspix, la nueva startup de inteligencia artificial de Andrés Valdivieso de Anastasia AI
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.