CUT afirma que proyecto del gobierno no resuelve el abuso del multirut
Arturo Martínez confirmó que la entidad que encabeza “no ha dado su opinión sindical y política” frente al tema.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Como una medida que no resuelve el problema de fondo calificó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, el proyecto que presentará el gobierno para terminar con los abusos del multirut y que en esencia apuntaría a modificar el artículo 303, permitiendo la negociación colectiva de los trabajadores de empresas de RUT distinto pero bajo un mismo empleador.
“Puede ser una salida para el tema laboral, pero no resuelve el problema de fondo, que es que las empresas tienen que ser una sola cuando tienen tantos RUT. No se justifica que la empresa se subdivida”, dijo el dirigente, advirtiendo de paso que el problema de la multiplicidad de razones sociales “se resuelve si cambiáramos el concepto de empresa, porque ahí la empresa sería una sola y no habrían los subterfugios para violar los derechos laborales”.
Desde esa perspectiva, Martínez le da implícitamente su apoyo a la iniciativa que está impulsando la Concertación y que avanza en un cambio al artículo 3 del Código Además, el presiente de la CUT también confirmó lo que ayer anticipó la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, a DF, al reconocer que el proyecto del gobierno no ha sido consensuado con los actores del mundo laboral, vale decir, empresarios y trabajadores.
“No conocemos los alcances del proyecto. Uno de los técnicos nuestros participó en algunas reuniones con los técnicos del Ministerio (del Trabajo), pero no hemos dado la opinión sindical y política -de la CUT-”, dijo, enfatizando que “no han habido reuniones donde podamos confrontar opiniones formalmente con respecto a este tema”.
Congreso Nacional
En medio de este escenario el titular de la CUT prepara lo que será el IX Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario de la Central Unitaria de Trabajadores, a desarrollarse este 15,16 y 17 de abril.
La instancia será la ocasión para proponer una reforma a los estatutos y generar un debate político respecto del proyecto de futuro de la multisindical para los próximos tres años. “Vamos a buscar formas para posicionarnos en la sociedad chilena, como actores sociales que puedan influir en la política también”, adelantó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Se dispara interés por activos inmobiliarios con renta: expertos dicen que el mercado se ha ido recuperando tras la crisis social
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok