¿Dejará Reino Unido la Unión Europea?
La isla ha sido siempre un miembro reacio del bloque, pero las presiones para que Londres abandone la Unión están aumentando.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Esto puede parecer extraño. El gobierno de coalición incluye en sus filas al partido más pro europeo de Reino Unido, los Liberales Demócratas. El primer ministro, David Cameron, líder del centro derechista Partido Conservador, no es un entusiasta europeo, pero es pragmático y ha dejado en claro que no tienen intenciones de sacar a Reino Unido de la UE.
¿Entonces, cómo se explica este cambio? La respuesta tiene tres partes. Primero, Cameron está bajo una enorme presión desde dentro de su propio partido para que impulse una agenda euroescéptica (miembros conservadores más moderados quieren que al menos renegocie los términos de la membresía, mientras que los más radicales quieren que Reino Unido se retire por completo). Segundo, hay pocas posibilidades de que la estrategia escogida por Cameron para Europa obtenga una audiencia solidaria en otras capitales de la UE. Y tercero, si Cameron no consigue lo que pretende, los votantes bien podrían escoger abandonar la UE en un referendo total “adentro o afuera” después de 2015.
La presión ejercida sobre el primer ministro por los miembros conservadores euroescépticos ha sido y sigue siendo intensa. En octubre de 2011, 81 parlamentarios conservadores desafiaron las órdenes de Cameron convocando a un referendo sobre la membresía de Reino Unido en la UE. La moción fue derrotada, pero sólo gracias a los votos de los Liberales Demócratas y el principal grupo de la oposición el Partido Laborista.
La votación fue la mayor rebelión en las filas de los conservadores desde 1993 y proporcionó el telón de fondo para la contenciosa decisión de Cameron de vetar el tratado fiscal propuesto por la UE en una cumbre de diciembre de 2011. Aunque inefectiva, la medida fue popular entre los votantes británicos. El veto fue un enorme enojo para los socios europeos de la UE, que siguieron adelante y firmaron un tratado intergubernamental sobre el “compacto fiscal” sin la participación británica. Pero fue saludado con entusiasmo en casa, donde el primer ministro fue alabado por los conservadores euroescépticos, gran parte de los medios (que también son instintivamente anti-UE) y por el público más amplio.
Los planes en curso
La actual política de la coalición de gobierno es realizar una completa auditoría a los poderes de la UE (que se espera sea lanzada pronto por el secretario de RREE, William Hague). Sobre esa auditoría, planea realizar un listado de poderes que podrían ser “repatriados” a Reino Unido, entrar en negociaciones con otros países de la UE y someter las renegociadas relaciones a un referendo.
Esta política disfruta de un fuerte apoyo local. Va bien con la agenda del grupo “un nuevo comienzo” dentro del Partido Conservador. Y parece tener el apoyo de una mayoría de los votantes. Según una encuesta realizada en julio por YouGov para The Sun, 63% de los electores quiere que Cameron fije un cronograma para la recuperación de los poderes y 42% votaría por permanecer en la UE sobre la base de una relación renegociada.
El problema es que el resto de la UE probablemente no le daría a Reino Unido lo que quiere. Los miembros de la eurozona tienen muchos otros temas en qué enfocarse y existe muy poca buena voluntad hacia Reino Unido. Los políticos europeos afrontan una batalla existencial para salvar la moneda única y ven la agenda propuesta por Reino Unido como una distracción molesta o un acto decididamente hostil en el peor.
¿Un camino inevitable?
Desde hace mucho tiempo se ha asumido que en un referendo directo “afuera-adentro”, los votantes ingleses euroescépticos, pero pragmáticos optarían por quedarse en la UE. Ese supuesto ya no se puede hacer. La última encuesta de Eurobarometer indica que sólo 13% del electorado británico tiene una imagen positiva de la UE. Los optimistas argumentarán que hay suficiente tiempo antes del referendo para que cambien las opiniones. Sin embargo, las actitudes de los euroescépticos ahora están profundamente arraigadas y será difícil cambiarlas. Cuando Reino Unido se integró a la CEE en 1973, lo hizo como un “hombre enfermo” en busca de la medicina europea. La economía británica nuevamente está padeciendo. Pero con la euro zona en una profunda crisis, es mucho más difícil plantear a Europa como la salvación inglesa.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok