A siete años de vender su operación chilena a Scotiabank -y tras cumplir en 2021 con la cláusula de non compete (de no competencia) establecida en la transacción-, uno de los actores más relevantes de la banca española, BBVA, viene dando sucesivos pasos para su rearme en territorio nacional.
Actualmente, el Grupo BBVA opera en Chile a través de la financiera automotriz Forum y paulatinamente su negocio de Corporate & Investment Banking (CIB) viene dando de qué hablar en el mercado con financiamientos a grandes empresas, especialmente en el sector de energías renovables.
Este negocio es encabezado por el chileno Felipe Serani, quien lidera la oficina de representación de BBVA Chile, firma que en mayo del próximo año dejará el piso 23 del Hotel W para trasladarse a una nueva casa en Isidora Goyenechea, Las Condes.
En entrevista con DF, Serani relató que el plan inicial consideraba a un equipo pequeño conformado por él, un banquero y un analista, pero rápidamente se expandió ante el mayor volumen de negocios que estaban generando.
“Le dije a mi jefe: ‘¿Por qué no hacemos un plan potente y ambicioso? Convenzámonos de que en Chile hay negocios, clientes y actores extranjeros que tienen operaciones en nuestro país’. Entonces, redefinimos el plan, triplicamos el equipo –ahora somos nueve- y nos cambiaremos de oficina el próximo año”, afirmó.
De acuerdo con Serani, la expansión va de la mano con el mayor flujo de negocios, y al cierre de 2024, BBVA Chile tenía una exposición de US$ 5.200 millones con clientes locales.
“Esto corresponde a financiamiento de proyectos, préstamos corporativos, comercio exterior y derivados”, afirmó, aclarando que, dado que por temas regulatorios no pueden entregar créditos, la oficina hace de puente con BBVA Estados Unidos y España.
- ¿Están enfocados en industrias específicas?
- La vocación de BBVA es acompañar a todos los clientes. Pero en Chile, en este último año hemos profundizado nuestra presencia en financiamiento de operaciones de energías renovables, sobre todo fotovoltaicas y parques de baterías de almacenamiento.
Hemos estado en ocho transacciones de project finance, sumando un monto que asciende a US$ 600 millones. Puede que lleguemos a 10 operaciones y cerremos en US$ 700 millones. Este año, vamos a ser número uno en market share de project finance en dólares.
- En Chile, BBVA solo hace project finance?
No. También estamos presentes en el mundo corporativo. Por ejemplo, hemos apoyado a Celulosa Arauco en el financiamiento del proyecto de Sucuriú en Brasil, con una estructura donde participan multilaterales. Además, cerramos un financiamiento con Engie y a Colbún le financiamos directamente corporativo, sin project finance.
Crear área de M&A en 2026
- ¿Cuándo estarán presentes en operaciones de M&A?
- Tenemos intenciones de establecer un equipo local, esperamos que sea el próximo año. Y nos interesa participar en las transacciones cross-border, ya sea empresas extranjeras invirtiendo o saliendo de Chile, o compañías chilenas invirtiendo fuera del país.
- ¿Cree que las condiciones para el mercado de M&A podrían mejorar después de las elecciones presidenciales?
- Tanto los clientes como nosotros queremos reglas claras. Nos gusta la certidumbre y que las instituciones funcionen bien. Eso caracteriza a Chile por sobre algunos pares en Latinoamérica. Y esto no solamente lo medimos por la elección que viene en diciembre.
Mientras se mantengan las condiciones como los últimos años, debería haber interés, sobre todo en proyectos de energías renovables, además de litio, hidrógeno verde, baterías y desaladoras.
Crecer en ingresos
- ¿Cuál es el objetivo de crecimiento para la oficina de BBVA en Chile?
- El compromiso es duplicar a 2029 todo el resultado generado a 2024. Esto implica crecer más o menos un 20% en ingresos.
- En el marco de ese plan, ¿evalúan solicitar una licencia bancaria en Chile?
- De momento, el foco es hacer crecer la oficina de representación, ser rentables y sostenibles en el largo plazo.
No somos tímidos el día en que haya que poner un cheque y financiar corporativamente. Pero necesitamos que los clientes no solo nos vean como un proveedor de créditos, sino que también que por ejemplo sepan que hacemos bonos internacionales.
- ¿Están contemplado incorporar servicios para clientes de alto patrimonio en Chile?
- No, no está en los planes de la oficina de representación. Nuestra definición es estar con clientes corporativos, que sean los 40-50 nombres más grandes de Chile, y no haremos un esfuerzo para salir a buscar clientes a mansalva, sino que por el contrario, trataremos de profundizar y hacer más cosas con el cliente que ya tenemos.