Con la misión de hacer de Estados Unidos un país “más seguro, más protegido y más próspero”, aterrizó la semana pasada el nuevo embajador en Santiago, Brandon Judd.
Desde su llegada, el exlíder del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza visitó La Ligua, comuna en la que en 1992 fue misionero de la iglesia mormona; visitó locales de votación durante la primera vuelta del domingo; y se reunió con empresarios.
Este jueves ofreció su primera conferencia de prensa en el cargo, respondiendo acerca de las negociaciones arancelarias, Visa Waiver y su mirada del Presidente de la República, Gabriel Boric.
Esto último con un tono más confrontacional. Pese a haberse reunido con el canciller, Alberto van Klaveren, y haberse puesto en contacto en múltiples ocasiones con La Moneda, acusó aún no tener una fecha programada para entregar sus credenciales al mandatario.
“Hay una razón por la que hay un acuerdo con Argentina. Quizás haya una razón por la que no hay un acuerdo con Chile”, afirmó.
A esto se suman las críticas públicas que ha hecho Boric acerca de su par, Donald Trump, tanto en la reciente COP30 y en redes sociales. Esto lo consideró como “muy decepcionante” y que demuestra “lo mucho que ha empeorado” la relación.
“Lo que hace es perjudicar al pueblo chileno, perjudicarlo en todas las diferentes negociaciones que se están llevando a cabo actualmente”, dijo. Y agregó que quiere volver a atraer a las empresas estadounidenses, “pero si un jefe de Estado critica al país que quiere atraer empresas, lo va a hacer mucho más difícil”.
A su juicio, cuando los mandatarios van a acusar a otros, primero lo hablan con el país en cuestión y comunican sus preocupaciones.
Aunque precisó que al Presidente Trump no le molesta lo que pueda decir Boric, sí admitió que provoca que otros funcionarios del Gobierno tomen nota de lo que se dice. “Esa retórica duele cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo, lo que lo hace mucho más difícil. Hay una razón por la que hay un acuerdo con Argentina. Quizás haya una razón por la que no hay un acuerdo con Chile”, afirmó.
Negociación arancelaria
Judd admitió no saber cuál es la situación de la negociación comercial acerca del arancel de 10% que EEUU impuso a Chile como parte de las tarifas recíprocas anunciadas en abril, pues es un diálogo que no se lleva a cabo en la embajada.
“Tengo entendido que ese acuerdo sigue en curso. Tengo entendido que va muy bien. Por lo tanto, espero que tengamos noticias sobre ese acuerdo en un futuro próximo”, indicó.
Por otra parte, dijo estar deseoso de ver qué candidato se impondrá en las urnas el 14 de diciembre y que trabajará con cualquier Presidente que escoja el pueblo chileno, también se refirió a si un eventual gobierno de José Antonio Kast (Partido Republicano) tendría más probabilidad de alcanzar un acuerdo comercial con EEUU. “Obviamente, en todo el mundo hay gobiernos que comparten la misma ideología. Está claro que siempre será así”, explicó.
Y continuó, “pero sin duda siempre habrá un Gobierno con el que será más fácil trabajar. Habrá un Gobierno que consideremos mejor para el pueblo chileno, mejor en materia de delincuencia, mejor en materia de negocios. Sin duda, así lo creemos. Hay gobiernos que estarán ideológicamente en línea con nosotros, y será más fácil trabajar con esos”.
Visa waiver y China
El embajador estadounidense aseguró que Chile sigue siendo parte del programa Visa Waiver y se mantiene como el único país de la región que participa del programa de exención de visados.
“Algo de lo que deben estar orgullosos, porque el programa de exención de visados no tiene como objetivo que la gente viaje a Estados Unidos, sino que es una medida de seguridad”, expuso.
Sin embargo, también advirtió que todavía se mantiene el problema de tasas más altas de sobre permanencia de todos los países que participan del programa, algo que se debe abordar y que, en su opinión, “podemos resolver”.
“No voy a prometer nada. He visto cómo Chile se ha esforzado mucho por permanecer en este programa, por mantener esa relación bilateral en la que compartimos información que permite que ambos países sean más seguros. No se trata solo de la seguridad de EEUU, también se trata de la seguridad de Chile. Por eso, en este momento, me siento muy animado al ver las medidas que está tomando el Gobierno chileno”.
Judd también se refirió a las empresas chinas y el espacio que han tomado en sectores estratégicos del país.
“Mi trabajo va a ser demostrarles a ustedes, al pueblo chileno, al Gobierno chileno, que somos el mejor socio. Y sé que vamos a poder hacerlo”, aseveró.