La noticia se entregó el miércoles en el piso 5 de la Torre Titanium. En una jugada que redibuja el mapa de poder en la montaña santiaguina, Mountain Capital Partners (MCP) -el gigante estadounidense que controla Valle Nevado y La Parva- oficializó una reestructuración de sus filas en Chile.
El movimiento lo protagoniza Ricardo Margulis, histórico gerente general de Valle Nevado. Tras dos décadas en la montaña y luego de gestionar la compleja reorganización judicial post pandemia que terminó con la entrada de los norteamericanos, dejará la gerencia general del centro invernal para asumir como gerente general de MCP en Chile. En la práctica, se convierte en el “hombre fuerte” del grupo en el país, encargado de coordinar toda la operación y mirar la billetera para nuevas inversiones.
El nombramiento de Margulis generó otros dos movimientos más. A la gerencia general de Valle Nevado subirá, a partir del 1 de diciembre, Dominique Rudloff (47 años, esquiadora e ingeniera comercial, ex Enex y Shell). Previamente, lideraba la gerencia comercial de la compañía. El dato que se comentó en los pasillos de Titanium es que Rudloff es nieta de André Bossonney, el fundador de La Parva en los años ‘50. Es decir, la heredera de la tradición de un centro vecino ahora comandará la que fue su histórica competencia (que hoy son centros de ski hermanos).
Por su parte, Juan Rodríguez, exgerente de operaciones de Valle Nevado y con una década de cuerpo en Antillanca, asumirá la gerencia general de La Parva, con la misión de mantener el perfil familiar del centro.
James Coleman, socio gerente de MCP, explicó a DF MAS que “nuestro progreso en Chile ha sido posible porque tenemos el liderazgo adecuado para impulsar inversiones a largo plazo”. Agregó que “con Ricardo, Dominique y Juan estamos dando un paso importante para hacer la nieve y el esquí aún más accesibles, potenciando el sello único de La Parva y Valle Nevado”.
La nueva organización de MCP en Chile también incorpora a Silvia Torres como gerenta de asuntos corporativos y a Mauricio Navarrete como gerente corporativo de administración y finanzas. El objetivo de Coleman, se escucha en el rubro, es consolidar a Chile como el destino de esquí más importante del hemisferio sur y priorizar inversiones orientadas al crecimiento de la industria.
Es sabido el interés que la compañía norteamericana tiene en Andacor, operador de El Colorado y Farellones, a quienes en 2024 les manifestó su intención de convertirse en accionista mediante un aumento de capital aprobado por sus socios. Sin embargo, la operación está condicionada a la aprobación de la FNE, que inició una investigación a partir de la consulta voluntaria presentada por MCP.
Un conocedor de este tipo de procesos señala que MCP ha colaborado con la FNE y entregado toda la información necesaria para quedarse con los activos de Andacor. Con ese movimiento aprobado, controlarían el negocio de la nieve en Santiago.