Aguas Andinas lanzó en marzo de este año Acelera Ventures, su primer programa formal de internal corporate venture (ICV), para apoyar el desarrollo de proyectos de innovación de los trabajadores de la compañía, el cual contempla un fondo de inversión interno para financiar la ejecución de estas soluciones.
El director de transformación de Aguas Andinas, Iván Yarur, explicó que este nuevo programa marca un cambio de enfoque respecto de iniciativas anteriores centradas en sostenibilidad, gestión de riesgos y cultura organizacional, para priorizar proyectos que mejoren el desempeño financiero y operacional de la sanitaria.
Junto con el lanzamiento del programa se abrió la primera convocatoria dirigida a sus casi 2 mil trabajadores. Recibieron 180 ideas que abarcaban desde mejoras operacionales hasta innovaciones con potencial de convertirse en nuevas líneas de negocio.
Yarur comentó que crearon Acelera Ventures “para canalizar las propuestas”. Se trata de un modelo orientado al emprendimiento corporativo interno, a diferencia de un fondo de capital de riesgo corporativo que trabaja con emprendedores y startups.
El programa funciona como un fondo, donde cada proyecto debe construir un plan, definir hitos y presentarse ante un comité de inversión que aprueba o rechaza el avance en cada etapa.
La unidad cuenta con un fondo de $ 4 mil millones hasta 2028 para financiar los proyectos -$ 1.100 millones ejecutados a la fecha-, recursos que van entregando a cada iniciativa “en la medida que vayan cumpliendo hitos”, dijo el ejecutivo.
Pilotos ejecutados
De los 180 proyectos que postularon, 25 fueron seleccionados. A la fecha, 10 fueron implementados y otros cinco siguen en evaluación. Algunos fueron descartados en el camino.
Entre las soluciones activas,Yarur destacó una tecnología desarrollada junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que permite instalar tuberías sin romper el pavimento, lo que “reduce tiempos de obra, costos y pérdidas por conexiones defectuosas”, dijo.
También destacó una innovación orientada a reducir fugas en sectores vulnerables y un sistema de medición digital para grandes clientes industriales “que permite monitorear consumos en tiempo real, detectar pérdidas y optimizar el uso del recurso”, comentó.
A nivel operativo, Acelera Ventures impulsa la optimización de procesos en plantas, como la dosificación inteligente de insumos químicos, eficiencia energética y el desarrollo de una planta fotovoltaica en la planta de tratamiento de aguas La Farfana.
Además, la empresa creó Acelera Incuba, donde agrupó 12 proyectos de largo plazo, que pueden requerir inversión extendida o generar cambios más profundos en el negocio.
Para 2026, Yarur comentó que fijaron dos prioridades: ejecutar y consolidar los proyectos ya aprobados, y realizar un nuevo llamado de ideas cuando finalice la evaluación del ciclo actual.
El ejecutivo señaló que buscan que esta estrategia contribuya a un aumento del Ebitda cercano al 2% anual y que abra espacio para desarrollar nuevas líneas de negocio desde dentro de la organización.