Después de una mala sesión para las bolsas globales, la plaza chilena empezó el viernes nuevamente más abajo. El mercado teme que el nivel de expectativa con el que se ha invertido en Inteligencia Artificial (IA) no tenga asidero en la realidad, lo que ha golpeado al mundo desarrollado y también a los activos emergentes.
El S&P IPSA caía 0,8% hasta los 9.726,14 puntos en las primeras operaciones, especialmente presionado por las acciones de SQM-B (-5,6%), que buscaban recortar una semana de extraordinarias ganancias.
¿Una burbuja?
La bolsa chilena terminó ayer en rojo y Wall Street sufrió fuertes caídas en su jornada más turbulenta desde el "Día de la Liberación" de abril, atormentado por la idea de una burbuja financiera en torno a la IA.
El pesimismo seguía vigente en el mercado derivado, donde los futuros del Nasdaq 100 caían 0,7%, y los del S&P 500 0,4%, mientras que los del Dow Jones no mostraban cambios relevantes.
Como contracara, los bonos del Tesoro se fortalecían, especialmente después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijera que hay espacio para seguir bajando las tasas de interés en el corto plazo. De súbito, el mercado ahora ve más probable que sí haya un recorte en diciembre.
En Europa, el continental Euro Stoxx perdía 1,2% y el FTSE 100 de Londres retrocedía 0,4%. Las bajas semanales podrían ser de más de 3% para la eurozona, y de alrededor de 2% para la bolsa inglesa.
Con las repercusiones del jueves, Asia tuvo una sesión para el olvido: el japonés Nikkei, el hongkonés Hang Seng y el CSI 300 de China continental se hundieron 2,4%, y así que completaron respectivas caídas de 3,5%, 5,1% y 3,8% a nivel semanal.
S&P Global publicará a las 11:45 (hora de Chile) sus índices de gerentes de compras preliminares de noviembre en EEUU, para los que se espera ver estabilidad en zona de expansión de la actividad (sobre 50 puntos). También habrán declaraciones de miembros de la Reserva Federal.