Wall Street abrió con fuertes ganancias mientras la Bolsa de Santiago seguía escalando este jueves, en un ambiente de optimismo general después de que Nvidia reafirmara su posición de gran fortaleza en el crítico entorno de la Inteligencia Artificial (IA), y un importante reporte de empleo de Estados Unidos resultara más bien balanceado.
El S&P IPSA crecía 0,5% hasta los 9.924,05 puntos antes del mediodía, después de subir el miércoles a rozar por un momento los 10.000 enteros, marca que nunca se ha visto en el historial de operaciones de la bolsa.
Latam (2,2%), Falabella (1,8%) y Cencosud (1,5%) tiraban del carro en la sesión. Por otro lado, Ripley (-1%) no lograba cautivar al mercado con sus resultados del tercer trimestre, que arrojaron un Ebitda levemente por debajo de los pronósticos.
El IPSA registra un alza de casi 50% en el curso del año, y acaba de entrar al top ten de índices bursátiles primarios con mejor retorno total del período en divisa local, gracias al fuerte impulso que se ha visto en esta semana post electoral.
Datos del Banco Central muestran que los no residentes tendieron a salir de la bolsa chilena en octubre, con un flujo vendedor de US$ 1.000 millones netos. Los extranjeros, que ya estaban comprados, prefirieron la cautela antes de las elecciones, según confirmaron a DF distintas fuentes del mercado.
Bolsas internacionales
El Nasdaq subía 2,1%, el S&P 500 ganaba 1,5% y el Dow Jones avanzaba 1,1% en la apertura de Wall Street. Nvidia (4,3%), cuyos resultados una vez más vencieron los pronósticos, daba un fuerte impulso al sector tecnológico. Europa también se recuperaba, con el Euro Stoxx 50 de la eurozona ganando 1,4% y el FTSE 100 de Londres registrando un alza de 0,7%.
"Con la reciente inquietud del mercado en torno al financiamiento circular de empresas tecnológicas y la burbuja de la IA, era el momento oportuno para que Nvidia aclarara lo que veía desde su posición privilegiada como líder en IA", escribió el portfolio manager de Janus Henderson Investors, Richard Clode.
"Las mejoras de precio objetivo registradas anoche son más bien un catch up de lo que ha corrido la acción, pero esta sigue cotizando a un precio que está lejos de ser excesivo, una réplica clave frente a las recientes preocupaciones sobre la burbuja de la IA y las comparaciones con el año 2000", observó.
El repunte de las bolsas se vio reforzado por las nóminas no agrícolas de septiembre, una importante referencia económica que se había visto postergada por el cierre del Gobierno más largo de la historia.
Las cifras trajeron señales mixtas sobre el empleo, con un sesgo más bien flexible a ojos de los inversionistas. Las nuevas nóminas no agrícolas de septiembre fueron 119 mil, más del doble de lo que se esperaba, pero con una revisión neta en los dos meses anteriores que restó 33 mil empleos.
En tanto, la tasa de desempleo subió sorpresivamente a 4,4%, un nuevo máximo desde octubre de 2021. El crecimiento de los salarios promedio tendió a verse algo más sólido, entre revisiones y sorpresas.
Previamente, el japonés Nikkei repuntó 2,7%, el hongkonés Hang Seng no tuvo cambios y el CSI 300 de China continental bajó 0,5% al cierre de las bolsas asiáticas.