Estudio revela que el mundo debe eliminar 1.000 millones de toneladas de CO2 de cara a 2025 para cumplir con acuerdo de París
Los proyectos en desarrollo eliminarán solo una fracción de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) del aire que debe extraerse para 2025 para cumplir con el objetivo climático global de París y evitar un calentamiento catastrófico, indicó un estudio de la consultora McKinsey.
Los proyectos en desarrollo eliminarán solo una fracción de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) del aire que debe extraerse para 2025 y así cumplir con el objetivo climático global de pactado en el acuerdo de París y evitar un calentamiento catastrófico, indicó el estudio Coalición por las Emisiones Negativas (CNE, por sus siglas en inglés) de la consultora McKinsey.
Más de 190 países firmaron el acuerdo de París, sobre el cambio climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y diseñado para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, pero pese a las promesas de grandes reducciones en las emisiones muchos científicos creen que se necesitarán de tecnologías para alcanzar el objetivo.
"Sin acciones para entregar una gigatonelada (Gt) de emisiones negativas a nivel mundial para 2025, mantener el calentamiento global dentro del objetivo del Acuerdo de París de 1,5°C será imposible", dijo el informe de la CNE y la consultora McKinsey.
Los países necesitarán eliminar 1.000 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera para 2025, si el objetivo de París es cumplido, y más de 1.000 millones anualmente a partir de entonces.
La actual cartera de proyectos en desarrollo podría eliminar sólo alrededor de 150 millones de toneladas de CO2 para 2025, muy por debajo de lo que se necesita, de acuerdo al informe.
Los proyectos de emisiones negativas incluyen bioenergía con tecnología para capturar y almacenar emisiones de carbono, y tecnología para directamente capturar y almacenar emisiones del aire y soluciones climáticas naturales.
Actualmente, la tecnología de eliminación es cara y, aunque muchos países tienen iniciativas para poner un precio de las emisiones de CO2, los precios son demasiado bajos para fomentar nuevos proyectos.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Empresas
Hites ficha a exejecutivo de Cruz Verde como nuevo gerente general de su negocio financiero | Diario Financiero

Empresas
Lundin Mining: “Chile es la base sobre la cual buscamos posicionarnos entre los 10 mayores productores de cobre del mundo” | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Kast fustiga duramente a candidata oficialista y le atribuye a Chile Vamos la responsabilidad de resaltar su figura | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.