Sostenibilidad
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: A. Rivera
Publicado: Lunes 1 de marzo de 2021 a las 15:49 hrs.
Tras nueve meses cerrado por la pandemia y en el marco del Día Mundial del Reciclador de Base, hoy volvió a abrir sus puertas el Punto Limpio del Parque Metropolitano (Parquemet). El espacio, que es operado por la empresa TriCiclos y recicladoras de base, anunció el debut de una estación de recargas de detergente, para promover la reutilización de envases plásticos.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, que participó en la apertura, destacó que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productos (REP) estableció que los recicladores de base se integraran a la operación de nuevos puntos limpios y "esto es muy relevante para formalizar e incluirlos como agentes fundamentales en educación ambiental".
La alianza entre TriCiclos y Mercado Circular posibilitó la implementación de estaciones de recarga de detergente en el Punto Limpio. Se trata de dispensadores que entregan recargas de tres litros de detergente de ropa en envases reutilizables EcoCarga.
La gerenta general de TriCiclos, Verónica de la Cerda, señaló que "esta reapertura nos permite avanzar en otras capas de la economía circular, poniendo a disposición de los vecinos un nuevo formato de consumo y uso, en este caso la recarga, posicionando así a los Puntos Limpios como centros experienciales donde se puede vivir la Economía Circular en primera persona. Además, Mercado Circular nace de un proceso de innovación circular junto a TriCiclos".
Las máquinas permiten registrar clientes nuevos y están habilitadas para entregar recargas a los usuarios ya existentes en este sistema. Para ello, se requiere descargar la aplicación Re. Una vez descargada, se debe agendar una visita al Punto Limpio ParqueMet EcoCarga y se generará un código QR. Este servirá para ser leído por la máquina dispensadora, vinculando al usuario con los envases de detergente necesarios para la dispensación del producto.
El pago se hace en el mismo lugar y para las siguientes visitas sólo basta traer el envase limpio y seco, y con el código QR presente en la botella ya vinculada, el proceso es aún más expedito.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.