DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer partieron las actividades de la misión comercial público-privada chilena a cuatro de los cinco países de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), formado por Rusia, Belarús, Kazajastán, Armenia y Kirguistán.
La primera parada fue Moscú, donde se realizó la segunda sesión del comité conjunto que definió un plan de acciones para 2017-2018, que abarcará la realización de misiones entre las dos partes para el desarrollo de mesas redondas, acuerdos gremiales y actividades de promoción.
A esto se sumará la organización de seminarios de comercio e inversión, sobre regulaciones aduaneras, desarrollo de políticas agrícolas y acuícolas, junto a acciones de cooperación, entre otros temas.
La sesión estuvo encabezada por el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, y por la ministra de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), Tatiana Valovaya.
Con una población de más de 180 mil habitantes -80% correspondientes a rusos-, la UEEA presenta un gran potencial para las exportaciones chilenas de alimentos y la promoción de inversiones bilaterales, indican desde la Direcon. Es por eso que desde el sector privado la comitiva la conforman gremios como la Sofofa, Salmón Chile, Wines of Chile, Asprocer y Asoex.
La gira, que se extenderá hasta el 4 de octubre continuará en Minsk, Bielorrusia, seguirá luego a Astaná, Kazajstán; y culminará en Ereván, capital de Armenia, donde se concretarán reuniones con autoridades políticas y económicas, y encuentros de negocios con empresarios que han manifestado su interés de comprar productos chilenos.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.