A pocas horas de concluir su gira presidencial por Roma, Italia, el Presidente Gabriel Boric se presentó ante un centenar de inversionistas italianos en el Encuentro de Negocios Chile–Italia, organizado por InvestChile.
En uno de los salones del Parco dei Principi Grand Hotel & Spa, representantes de distintos sectores -infraestructura, banca, energía, alimentos, economía circular y entidades públicas y privadas- escucharon con atención a la directora de InvestChile, Karla Flores, quien fue la encargada de dar el puntapié inicial al encuentro. Entre los asistentes destacó la participación de la eléctrica de capitales italianos Enel.
Tras la exposición de la economista, quien reiteró el llamado a apostar por Chile como destino de inversión, el Presidente Boric subió al podio para resumir, durante varios minutos, las razones que hacen del país un lugar atractivo para invertir.
El mandatario destacó el respeto por los tratados internacionales y los contratos, la certeza jurídica y estabilidad institucional, la responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica, además de una inflación controlada, “que sigue la trayectoria para alcanzar la meta del 3% establecida por el Banco Central”.
También subrayó la aprobación de la ley de permisos sectoriales, impulsada para combatir "uno de los problemas que se ha ido desarrollando en el último tiempo: un sistema de permisos que se volvió poco racional y que terminó actuando como una traba a la inversión". Además, destacó la amplia cartera de proyectos de inversión en áreas como minería -litio, tierras raras y cobre-, energías renovables e infraestructura, entre otras.
“Les puedo dar las garantías de que Chile es un socio confiable. Estamos convencidos, y por eso estamos aquí hoy, de que aún tenemos mucho espacio para seguir creciendo, para seguir abriendo puertas a inversiones italianas. Los invitamos a sumarse a un Chile que se está posicionando como un epicentro de los negocios del futuro”, concluyó el Presidente.
Un país bien evaluado
La visión del mandatario fue compartida por los empresarios italianos presentes en el encuentro.
Desde la mirada del integrante del departamento de asuntos internacionales de Cofindustria -principal organización representativa de las empresas manufactureras y de servicios italianas-, Pasquale Cerbone, Chile goza de reconocimiento como un destino atractivo para la inversión y presenta oportunidades que han despertado el interés de numerosas compañías. En su caso, apuntó especialmente al potencial del país en el sector energético.
Por su parte, el presidente de Aquafil, firma italiana considerada una de las mayores recicladoras de nylon y que participa en Chile en la industria pesquera, Sasa Muminovic, sostuvo que la experiencia del grupo en el país ha sido muy positiva y que incluso tienen planes para ampliar su capacidad de operación.
“Nosotros vemos a Chile como una especie de Europa, solo que más lejos. Es un país muy estable, agradable y amigable”, recalcó.
Consultado sobre la permisología, Muminovic respondió: “¿Qué país no tiene permisología?”. Si bien reconoció que representa un desafío, valoró el esfuerzo del Gobierno chileno para mejorar en ese ámbito. Además, destacó el papel de InvestChile como una “ventana” clave para la llegada de inversionistas extranjeros.
En una línea más diplomática, el exembajador de Italia en Chile y actual director general de promoción del sistema país del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Mauro Battocchi, reforzó la misma idea.
“Chile es un país confiable, de gran estabilidad macroeconómica y con un marco normativo estable. Italia y Chile están conectados desde hace mucho tiempo. Tenemos relaciones económicas fuertes, y tenemos la oportunidad de hacer aún más”, sostuvo Battocchi.
Lo que queda
Cerrando su visita a Roma, el mandatario se reunió con el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, encuentro en el que abordaron el escenario global y materias de interés común, como la situación en Gaza y Ucrania, la importancia del Acuerdo Marco Avanzado suscrito entre Chile y la Unión Europea, además de revisar los avances de la relación bilateral y explorar nuevas áreas de cooperación.