DOLAR
$942,65
UF
$39.285,38
S&P 500
6.220,70
FTSE 100
8.806,53
SP IPSA
8.225,03
Bovespa
139.518,00
Dólar US
$942,65
Euro
$1.105,36
Real Bras.
$172,09
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,45
Petr. Brent
69,72 US$/b
Petr. WTI
68,09 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.346,92 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
“Acabamos de aprobar el voto de los chilenos en el extranjero. Somos el país N°118 que lo consagra. Chile salda deuda histórica. Feliz”, escribió ayer el diputado Gabriel Boric en su cuenta de Twitter.
El parlamentario fue uno de los 110 que respaldó la idea para que los residentes en el exterior puedan sufragar a partir de la próxima elección presidencial y parlamentaria en 2017.
La votación a favor de la iniciativa, se produjo luego de que los parlamentarios analizaran las modificaciones realizadas por la comisión de Gobierno del Senado.
“Este es un día histórico, finalmente ha terminado el proceso constitucional para aprobar la ley orgánica que permite el voto de los chilenos en el exterior”, dijo el canciller, Heraldo Muñoz, quien estuvo presente durante la votación en la Cámara.
Y agregó: “Quiero agradecer a todos los diputados en este último trámite, a los de gobierno y oposición porque este ha sido un trabajdo de Estado. Hace 25 años se inició este proceso, nos hemos demorado demasiado tiempo, pero llegó la hora”.
En tanto el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, dijo: “se cierra un círculo de la historia y compatriotas que fueron víctimas cuando de nosotros se apoderó la intolerancia, pero siempre han seguido unidos a este país y van a poder recuperar su derecho ciudadano. Y también afecta a nuevas generaciones”.