Tras el inicio de una jornada marcada por el debate presidencial de Archi, la candidata de Chile Vamos, Amarrillos y Demócratas, Evelyn Matthei, se trasladó a la comuna de San Miguel para presentar una de las medidas de su programa en materia social: aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) para los adultos mayores con mayor dependencia y reforzar el apoyo a las mujeres cuidadoras.
De llegar a La Moneda, la abanderada aseguró que promoverá de inmediato una "nueva PGU del cuidado": “Nosotros al segundo día, el 12 de marzo, vamos a ingresar el proyecto de ley. Esto requiere ley, pero yo no veo que nadie podría oponerse. Así que el 12 de marzo mandamos el proyecto de ley (...) Ya lo tenemos redactado”, señaló.
El plan contempla subir la PGU desde los actuales $ 250 mil a $ 300 mil mensuales para las personas mayores de 75 años con dependencia funcional severa, una medida que beneficiaría -de acuerdo a sus datos- a más de 95 mil adultos mayores en esta situación.
“Lo único que les podemos prometer es que vamos a hacer las cosas bien. Nada más. Que la salud funcione, que la educación funcione, que la seguridad ciudadana funcione, que a los adultos mayores se les pague $ 300 mil en vez de $ 250 mil los que están postrados. De eso se trata”, enfatizó la exalcaldesa de Providencia.
Matthei aprovechó de recordar una vez más al exPresidente de la República, Sebastián Piñera, destacando su papel en la creación de la PGU, uno de los mayores legados en materia social. De hecho, la actividad fue encabezada por Cecilia Morel, quien ya ha acompañado a la candidata en otras instancias.
Junto con el aumento de la PGU, Matthei propuso triplicar el estipendio que reciben las mujeres cuidadoras, pasando de $ 33 mil a $ 100 mil mensuales, medida que beneficiaría a 30 mil cuidadoras actualmente inscritas en los programas de cuidado del Estado.
“Las que no están todavía se les va a apoyar para que sí se inscriban en el registro de cuidadoras y, además, una vez inscritas, se les dará apoyo de formación y todo lo que requieran. Esto es una medida con números calculados, algo que no siempre sucede en las campañas”, detalló la exprimera dama.
El plan también contempla un fortalecimiento de la red de cuidados, aumentando la cobertura y calidad de los servicios disponibles, así como la creación de nuevos centros diurnos.
Según cuentan, actualmente existen alrededor de 200, y el programa de Matthei buscaría construir 60 más, asegurando al menos uno por comuna.
Más propuestas: digitalización, trabajo y accesibilidad
Matthei, además, anunció las siguientes medidas:
- Plan Nacional de Digitalización de Personas Mayores, para mejorar sus habilidades tecnológicas y financieras.
- Jornadas laborales adaptadas, calculadas por horas o anualizadas, con el fin de impulsar la contratación de adultos mayores.
- “Ventanilla Única Mayor”, un punto de acceso unificado donde los adultos mayores puedan encontrar fácilmente todos los programas y beneficios del Estado.
- Un plan de mejoramiento habitacional que integre criterios de accesibilidad para personas mayores.
Finalmente, la candidata subrayó que todas estas propuestas dependen del crecimiento económico y la inversión: “Para esto es muy importante que Chile vuelva a crecer, que generemos empleo, que generemos inversión, porque eso también le da plata al fisco y con eso podemos pagar las pensiones, pero también muchas otras cosas”, concluyó.