Actualidad
DOLAR
$955,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.244,15
SP IPSA
9.112,28
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$955,61
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,40
Petr. Brent
67,32 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.816,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Ángela Chávez
Publicado: Viernes 2 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
"No fue rechazada la inscripción de Revolución Democrática como partido político", precisó ayer el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, saliendo al paso de la polémica que se desató -principalmente- en las redes sociales luego que se conociera que el organismo objetara el trámite que inició el movimiento al que pertenece el diputado Giorgio Jackson el pasado 11 de septiembre.
El directivo del organismo explicó que en lo concreto la dirección del Servel lo que hizo fue hacer una serie de reparos, entre ellos, por ejemplo que cuatro personas que aparecen constituyendo RD como partido están afiliados a otras tiendas políticas, además del tema del nombre pues de acuerdo al artículo 8° de la Ley de Partidos Políticos de 1987, no es posible usar palabras como "revolución" dada su connotación.
Agregó que RD presentó una solicitud de invalidación de la resolución dictada por la directora del servicio, pero como no existe ese trámite, la misma directora planteó que lo que procede es subsanar los reparos y es en ese proceso en el que se está, pero que "no ha habido ninguna resolución del Servel que apruebe o rechace la inscripción del partido RD", dijo Santamaría.
Añadió que de persistir las objeciones el movimiento pueden recurrir al Tricel, por lo que "no entiendo mucho porque ha generado una polémica esta situación".
Con todo, la controversia centrada más bien en el tema del nombre despertó "múltiples" muestras de apoyo a través de las redes sociales y tanto de representantes de los partidos políticos como de la ciudadanía, que acusaron lo "retrogrado" de la norma y la necesidad de cambiar la Constitución.
De hecho, en un twit publicado en la misma cuenta del movimiento se lee que "por ley de la dictadura, prohíben inscribir RD como Partido Político", mientras que el diputado Jackson junto con interpelar a sus seguidores preguntando "¿qué le parece burda censura del @ServelChile?", responde que él la considera "inaceptable y absolutamente injustificable".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.