Actualidad
DOLAR
$963,29
UF
$39.201,37
S&P 500
6.449,79
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
66,14 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.381,55 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
El expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, estima que la economía chilena tiene mejores perspectivas futuras dado el escenario externo más favorable, con mayores niveles de expansión y una recuperación del precio del cobre.
Después del 1,2% a 1,5% previsto para este año, el economista anticipa un repunte del Producto de 2% a 3% en 2018 y enfrenta “buenas bases para retomar el crecimiento en los próximos años”, basado en unas condiciones macrofinancieras sólidas.
En el marco del IV Seminario CBRE de Inversión Inmobiliaria, destacó mejores perspectivas para la actividad, con un rubro minero que debería revertir la caída del primer semestre, el sector de la construcción moderando su descenso y un destacable desempeño del comercio. Todo acompañado de una menor inflación, que permitiría una política monetaria aún más expansiva.
Uno de los puntos que preocupa a Corbo es la precarización del empleo, que se ve reflejada en menores horas trabajadas y un nulo avance de la ocupación asalariada privada.
“La tasa de desempleo se mantiene gracias a que el empleo asalariado público crece con fuerza, pero eso no es sostenible para las finanzas públicas”, advirtió.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.