Actualidad
DOLAR
$932,08
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.097,42
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,01
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,07 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.321,35 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
A cinco días de que el ministro del Interior, Jorge Burgos, anunciara que el administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, había decidido renunciar, su salida se concretó.
Pero tras oficializar su renuncia, Riquelme publicó una declaración donde explicó su versión de los hechos. “Hoy -tal como lo había decidido- le he presentado mi renuncia a la Presidenta de la República, luego de 6 años de trabajo bajo sus mandatos”, señaló en el texto, donde agregó que durante ese tiempo propició la modernización de la institución.
“Me retiro con la tranquilidad de que en 15 años de desempeño como funcionario en el Estado, realicé mis labores con compromiso y vocación, así como con estricto apego a la normativa legal vigente. Por ello comparto que, para la defensa de mi propia honra y prestigio, sea la Contraloría General de República quien, en uso de sus facultades, revise lo que estime conveniente”, afirmó.
A renglón seguido precisó que todas las acusaciones en su contra fueron producto del “enrarecido clima que se ha ido generando en el país” y que hizo “insostenible mi permanencia”.
Riquelme explicó que durante un período complejo en lo laboral, constituyó dos sociedades. “Esto permitió sostener a mi familia en ese tiempo y, debido a lo difícil que es desarrollar exitosamente los emprendimientos, decidimos continuar con el giro”.
Posteriormente, añadió, “cuando asumí por segunda vez como director administrativo me desligué de estas sociedades. Con respecto a mi declaración de patrimonio, quisiera manifestar que así como se menciona mis activos, no se ha mencionado que cada uno de estos tiene asociado un crédito bancario”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.