Actualidad
DOLAR
$939,36
UF
$39.643,59
S&P 500
6.539,88
FTSE 100
9.523,25
SP IPSA
9.748,04
Bovespa
154.153,00
Dólar US
$939,36
Euro
$1.081,22
Real Bras.
$173,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,14
Petr. Brent
62,23 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.069,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un incremento marginal en el bono de término de negociación permitió al gobierno "amarrar" un acuerdo político con la Nueva Mayoría para aprobar el veto aditivo al proyecto de reajuste salarial para los trabajadores del sector público, iniciativa que se presentará hoy en la Cámara de Diputados.
El aumento de la bonificación será de $ 100.000 a $104.000 para los ingresos inferiores a $ 550.000; y de $ 75.000 para sueldos no superiores a $ 720.000. Eso permitirá entregar un bono para las remuneraciones de hasta $ 920.000, de $ 38.000. La nueva fórmula del Ejecutivo es casi idéntica a la rechazada por la comisión mixta, la semana pasada, ya que el reajuste de 3,2% se mantiene inalterable. "Eso es lo responsable fiscalmente", expresó el vocero de gobierno, Marcelo Díaz.
La diferencia, ahora, es que el oficialismo ya no tiene margen y debe aprobar el reajuste para los empleados estatales y municipales. Al reducir la línea de corte de los sueldos que no serán reajustados, de $ 4,8 millones a $ 4,4 millones, y destinar cerca de $ 1.000 millones adicionales del fisco, se pueden incrementar los bonos, explicaron asistentes a la reunión extraordinaria que convocó el comité político la noche de este lunes en La Moneda.
Díaz señaló estar conforme por lograr un acuerdo con "los 7 presidentes de partido de la Nueva Mayoría", que permitiría despachar el reajuste de 3,2% y evitar nuevos traspiés en el Congreso, como el ocurrido cuando la Cámara rechazó, con cero votos a favor, el proyecto del Ejecutivo.
Sin embargo, pese a las palabras de Díaz, igual hubo voces que llamaron a la cautela en el oficialismo. El más directo fue el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien dijo estar "disconforme" con el acuerdo y advirtió: "Mañana (hoy) decidiremos cómo vamos a votar".
Menos drástico fue el presidente de la Cámara, el diputado socialista Osvaldo Andrade, quien sostuvo que "hay que votar primero", aunque antes había manifestado su respaldo: "Tengo un principio ordenador y es que no puede no haber reajuste". ¿El resto? Los representantes del PPD, Gonzalo Navarrete; de la DC, el diputado Matías Walker; y del Partido Radical, Ernesto Velasco, comprometieron el respaldo de sus parlamentarios. Los tres concordaron en que si bien los cambios en el bono de término de negociación "es en los márgenes", los trabajadores del sector público no pueden quedar "con reajuste cero", pese a que la misma Mesa del Sector Público ha dicho que entre un incremento mezquino "de 3,2% y reajuste cero, prefieren reajuste cero".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.