Larraín destaca optimista visión del FMI para Chile en medio de deterioro regional
"Esto habla de un buen trabajo, de un dinamismo importante en la inversión y el consumo, que permiten a Chile seguir creciendo bien en un contexto internacional más adverso".
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró el reporte publicado hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) que actualizó sus expectativas económicas para América Latina y el Caribe y mantuvo "sin cambios" su proyección de crecimiento para Chile.
"Resulta muy notable que mientras las perspectivas de crecimiento para la economía global y para Latinoamérica se vuelven menos esperanzadoras, el FMI mantiene sus proyecciones de crecimiento para Chile. Esto habla de un buen trabajo, de un dinamismo importante en la inversión y el consumo, que permiten a Chile seguir creciendo bien en un contexto internacional más adverso", destacó Larraín, desde Zurich, Suiza, desde donde emprenderá su regreso a Chile tras participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos.
La autoridad resaltó la recuperación de la inversión en 2018, tras cuatro años de caída. "En 2018 la inversión va a crecer algo menos de 6%, las proyecciones para 2019 en la inversión son similares y esa es la base del dinamismo de la economía chilena que va a permitir sostener mejoras en el consumo y en el empleo", informó el Ministro.
El documento de la FMI plantea que la actividad económica de la región, continuará al alza en 2019, pero a una tasa menor a la esperada previamente. No obstante, para el caso de Chile presenta un mejor escenario que para el resto de la región, destacando que el crecimiento seguirá fuerte, impulsado por un robusto consumo privado y fuerte inversión. Además, el documento publicado por Alejandro Werner, Director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, plantea que la normalización de la política monetaria, que comenzó en octubre de 2018, continuará gradualmente.
A su vez, el organismo prevé una reducción del déficit fiscal, "en línea con los objetivos fiscales anunciados por el Gobierno de Sebastián Piñera", agregó el ministro.
Por último, para Chile, el reporte señala que la implementación de la agenda de reformas estructurales del Gobierno podría llevar a una perspectiva más favorable de crecimiento económico.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.