Actualidad
DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,69
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,32 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.946,20 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Las consultas sobre los alcances de la integración del sistema tributario y los efectos de los impuestos a la economía digital destacaron en la conversación que sostuvo DF con sus lectores en la plataforma de Facebook el lunes pasado. “¿Quién pagará los impuestos a las plataformas digitales?”, fue el tema que abrió el diálogo, en alusión al tributo de 10% a servicios que presta un proveedor extranjero y que son consumidos en Chile, como Netflix y Spotify.
Otra inquietud apuntó a quién beneficia la integración. Como hoy es parcial, las personas solo pueden descontar de sus impuestos un 65% de lo que pagaron como empresa. El cambio lleva el descuento a 100%.
Dada las modificaciones, algunos lectores expusieron sus duda respecto a si integrar ambos impuestos era volver a lo que había antes de la reforma del gobierno anterior.
“Se regresa al mismo sistema que operaba antes de la reforma del 2014: integración total y tributación en base a retiros -o sea, se paga por las utilidades que uno “se lleva para la casa”-, se explicó. En esa misma línea, se aclaró que existen dos diferencias: “El impuesto a las empresas es más alto hoy (20% versus 27%) y la tasa máxima a nivel personal es más baja hoy (40% versus 35%)”.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.