Luego que la candidata de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, anunciara que el constitucionalista Patricio Zapata sería quien estableciera el marco para definir las candidaturas parlamentarias del partido bajo un estándar ético, el experto hizo llegar ayer el documento al Consejo Nacional de la colectividad, el mismo que deberá aplicar la directiva nacional y en virtud del cual se confirma que el diputado Ricardo Rincón no cumple con los requisitos de transparencia y probidad para repostular al Congreso.
El texto, que fue analizado en el Consejo al que no llegó la hermana del legislador, la exministra Ximena Rincón, establece dos criterios generales que la directiva tendrá que aplicar y que apuntan a que quedarán inhabilitados quienes están formalizados, ya que a aquellos militantes les son suspendidos sus derechos dentro del partido. Asimismo, tampoco podrán ser candidatos quienes tengan condenas que afecten gravemente los principios y valores del partido, ya sea por la justicia penal, civil u otros tribunales.
En base al mandato que recibió Zapata y la propuesta que entregó el abogado, en el partido comentan que el único candidato al Congreso al que afectan los criterios mencionados sería al diputado Ricardo Rincón y que es improbable que haya otro aspirante al Parlamento que vaya a seguir su misma suerte.
De hecho, en privado se comenta que la propia timonel de la Falange se puso una vara demasiado alta, puesto que ya se había establecido que a los militantes formalizados se les suspende la militancia, lo que ahora se extendería a quienes tengan condenas en la Justicia Civil; sin embargo, no alcanzaría a los que sólo hayan sido cuestionados públicamente pero no condenados, como se había entendido originalmente del discurso de Goic.
Casi al final del documento de nueve carillas, Zapata sostiene que "he llegado a la conclusión que un estándar ético consistente con decisiones previas del partido y que desarrolla definiciones recientes del Comité de Ética del Partido es aquel según el cual el PDC se abstendrá de incluir en sus listas de candidatos a personas que hubieren sido condenadas, en definitiva, por cualquier Tribunal de la República, por conductas gravemente atentatorias al núcleo central de valores exigibles en un servidor público democratacristiano".
Sin embargo, también precisa que "el usar la palabra condenada se está usando en su sentido propio. No solo resulta condenada la persona a quien se le aplica una sanción privativa de libertad en sede penal. También es condenada la persona a quién un tribunal civil, laboral o de familia, luego de acoger la demanda o denuncia, ordena cumplir una obligación, indemnizar los perjuicios, pagar una multa o realizar alguna otra conducta reparatoria o cautelar. Esto, por supuesto, es bien sabido en el mundo del Derecho, pero puede ser bueno reiterarlo".
Mientras que el vicepresidente del partido, Matías Walker, explicó que entre miércoles y jueves de esta semana deben quedar definidas las candidaturas del partido para cumplir con los plazos formales que el Servel establece para este proceso. En todo caso, el Consejo Nacional también confirmó el pacto con la IC y el MAS, tema que provocó que algunos planteen pasar al Tribunal Supremo a quienes sostienen que no se debería concretar.
Goic relativiza pacto parlamentario con la IC y MAS y abre nuevo flanco en la DC
La abanderada de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, relativizó el pacto parlamentario aprobado por la Junta Nacional del partido con la Izquierda Ciudadana (IC) y el Movimiento Amplio Social (MAS), reconociendo que el polémico acuerdo genera "ruidos" dada la postura que ambas colectividades han mostrado respecto al gobierno venezolano, aunque también dijo que espera que la IC y el MAS se pronuncien públicamente sobre lo que está pasando en esa nación caribeña.
El supuesto acuerdo podría abrir un nuevo flanco al interior del falangismo, donde un sector importante estima que este pacto se debe respetar, pero también están quienes creen que no se debe concretar.
Tras reunirse con el canciller, Heraldo Muñoz, para entregarle su respaldo por la forma como el gobierno ha manejado la crisis en Venezuela, la senadora fue consultada acerca de las dudas que ha generado en su propio entorno el hecho de que pese a la postura de la DC, el partido haya aprobado un acuerdo parlamentario con la IC y el MAS, la candidata relativizó ese proceso, adelantando que se va a tener que revisar la forma como quedó la ley en esta materia, también admitió que "sin duda es un pacto que genera ruido. Ahora, lo que corresponde, tras lo que se aprobó en la Junta Nacional y que tenemos que respetar, es que la IC y el MAS se pronuncien y eso no se ha dado todavía".