Actualidad
DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.586,66
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.780,80
Bovespa
154.463,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.081,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de diciembre de 2016 a las 18:36 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos decidió presentar ante el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, una ampliación de la querella por delitos tributarios en contra de Harold Vilches Pizarro y Dagoberto Muñoz Paredes, principales líderes de la organización criminal responsable de un millonario contrabando y exportación ilegal de oro a Estados Unidos.
La nueva acción judicial está dirigida en contra de Harold Elías Vilchez Pizarro, en su calidad de representante legal de Inversiones Aurum Metals Sociedad Ltda.; Aurum Metals SpA., (ex- Comercializadora e Inversiones Alfa y Omega SpA) e Inversiones Los Cipreses SpA., por el delito previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4 inciso primero del Código Tributario, que dice relación con la presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente falsas o incompletas que indujeron a la liquidación de un impuesto inferior al que correspondía, al haber incorporado en la contabilidad facturas falsas.
Asimismo, persigue la responsabilidad penal de Dagoberto Marcelo Muñoz Paredes, en su calidad de representante legal de Sociedad de Inversiones Kilates SpA, como autor del delito previsto en el artículo 97 N° 4 inciso final del Código Tributario, al actuar como proveedor y facilitador de documentación falsa.
El perjuicio fiscal ocasionado por las actuaciones dolosas imputadas a los querellados asciende a la suma de $ 13.929.744.090 por concepto del Art. 21 de la Ley de Impuesto a la Renta.
El modus operandi consistía básicamente en que el oro exportado, era previamente ingresado a Chile a través del Paso Los Libertadores por dos ciudadanos argentinos y uno chileno, de manera oculta, y sin declararlo al Servicio Nacional de Aduanas. Una vez dentro de Chile, los contrabandistas entregaban la mercancía a los miembros de la organización liderada por Vilches, quien la recibía, y pagaba por esta.
A objeto de dar una apariencia de legalidad de estas operaciones irregulares, las sociedades Aurum Metals SpA (Ex Alfa y Omega SpA) e Inversiones Aurum Metals Sociedad Limitada, pertenecientes y representadas legalmente por Harold Vilches Pizarro, registraron, contabilizaron e incluyeron en sus declaraciones anuales de impuestos, de los años tributarios 2015 y 2016 (solo año tributario 2015, respeto a esta última), documentación tributaria falsa facilitada por Dagoberto Muñoz Paredes, mediante la sociedad Kilates SpA, (actual V y V Investment SpA).
Cabe señalar que por estos hechos el SII ya había presentado el 16 de agosto pasado una querella criminal por el delito tributario tipificado en el artículo 97 N° 4 inciso primero del Código Tributario en contra de Dagoberto Muñoz, quien durante los periodos tributarios 2014 y 2015 registró en sus libros de compras y ventas de Kilates SpA facturas ideológicamente falsas que dan cuenta de supuestas millonarias compras de monedas de oro en grandes volúmenes que nunca existieron.
Previamente, en octubre de 2014, el SII presentó una querella por delitos tributarios ante el Juzgado de Garantía de Arica, en contra de Carlos Enrique Rivas Araya y Javier Alejandro Concha Montes, como autores en la comisión de los delitos tributarios previstos y sancionados en el artículo 97 N° 8 y N° 9 del Código Tributario; y en contra de Harold Elías Vilches Pizarro en su calidad de representante legal de la sociedad Comercializadora e Inversiones Alfa y Omega SpA, y de la sociedad Inversiones Los Cipreses SpA, como autor en la comisión del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N° 4, inciso 5 del Código Tributario.
Lo anterior, luego de que funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en el Aeropuerto Internacional Chacalluta, procedieron a fiscalizar a Carlos Enrique Rivas Araya, y Javier Alejandro Concha Montes, quienes transportaban 15 unidades de barras de oro, con una ley de 88,12% y un peso bruto de 48.518,70 gramos, material que según los propios dichos, trasladarían hacia la ciudad de Santiago, cuyo origen y propiedad no pudieron acreditar.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.