Por Claudia Betancourt
“Que salgan más a la calle”, “que se saquen la corbata”, “más cercanía con la gente” y “fin de los grandes discursos y más acción”. Estas son sólo algunas de las sugerencias que un grupo de alcaldes de RN de la Región Metropolitana le hicieron a los precandidatos presidenciales de la Alianza, Laurence Golborne y Andrés Allamand.
Bajo el alero del Instituto Libertad -vinculado a RN- los alcaldes de Puente Alto, Germán Codina; Lampa, Graciela Ortúzar; Casablanca, Rodrigo Martínez; Paine, Diego Vergara; y Padre Hurtado, José Miguel Arellano, analizaron la carrera presidencial.
A partir de sus experiencias en el ámbito local, los ediles coincidieron en la fórmula para optar a un segundo gobierno de la Alianza: que los “candidatos hagan la pega”. Lo anterior, como una de las lecciones “más contundentes” luego de los negativos resultados en los comicios municipales.
En esa línea, Codina sostuvo que la abstención en las elecciones “es un llamado de atención a todos quienes ocupamos un cargo público y a aquellos que quieran optar a uno”. En ese sentido, dijo que “lo que tenemos que hacer, es que la ciudadanía vea en nosotros a las personas que solucionamos sus problemas y que no nos quedamos en discursos macro políticos”.
La idea es que en la campaña presidencial se aplique un “modelo territorial de presencia y de cercanía”, dice Vergara. “En este momento no he visto ni a Golborne ni a Allamand en sintonía”, enfatiza. Como ejemplo postula que “los presidenciables que no estén en la calle ganándose los votos, sacándose la corbata y olvidando su postura de estadista, tendrán poca chance de ser electos”.
Para Ortúzar el componente “humano” durante la campaña es clave. De hecho, coinciden que este es un atributo central que debiera primar: “Poner afecto y cariño, como somos los alcaldes”, precisan.
En tanto, Martínez coincide en que se necesitan candidatos cercanos, naturales y con empatía. “La gente no vota con la cabeza, vota con el corazón y si llegas al corazón tendrás éxito”. Y añade la naturalidad como requisito: “Si no sabes bailar cueca, no lo hagas”.
Si bien la idea es apoyada por el alcalde Arellano, precisa que en esta elección se “desarmó todo”: “La movilidad social puede cambiar, aunque comparto que los candidatos deben ser cercanos, la gente no está para largos discursos”.