Un fuerte respaldo de 116 votos recibió en la Cámara de Diputados el denominado bono marzo, consistente en $ 40.000 por carga para los sectores más
vulnerables, con un costo fiscal de $164.931 millones.
Sin embargo, durante el debate, los diputados en general solicitaron nuevas medidas a favor
principalmente de las personas que viven en la zona afectada por el
terremoto y tsunami del 27 de febrero.
El proyecto, primera iniciativa
presentada por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, será ahora visto ahora por el Senado en
segundo trámite legislativo.
De ser aprobado, el bono será pagado a través del Instituto de Previsión Social (IPS), en
una sola cuota, a partir del mes en que se publique la ley. El IPS
podrá realizar convenios con uno o más bancos que cuenten con una red de
sucursales que garantice la cobertura nacional.
El beneficio está destinado a los beneficiarios de asignación familiar y
maternal que perciban estas asignaciones por tener ingresos iguales o
inferiores a $457.954. El bono se entregará por cada causante o "carga" acreditada al 31 de diciembre de 2009. El causante dará derecho sólo a
un bono.
Las familias que se encuentren inscritas al 31 de diciembre de 2009 en
el sistema 'Chile Solidario' también tendrán derecho al bono de $40.000 por grupo familiar.