Economía y Política
Cámara rechazó plan garantizado e IPC de la salud, claves en reforma a Ley de Isapres
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo que el gobierno estudiará si repone las medidas en el Senado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
“Esto es un mal resultado”, afirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, al explicar que si bien se logró aprobar la idea de legislar del proyecto de Ley de Isapres en la Cámara de Diputados, con los votos de la oposición, se rechazaron una serie de puntos claves del proyecto como el plan garantizado y el llamado IPC de la salud.
Mañalich -visiblemente afectado- indicó que “esto es como aprobar traspasarle al Senado (donde ahora se analizará el proyecto) una carrocería pero sin motor”.
Afirmó que “no se ha respetado un acuerdo político logrado con mucho esfuerzo con la oposición, por otra parte también es un mal resultado, porque el corazón de este proyecto que es un plan garantizado, donde no existan preexistencias y exista un solo precio para todos, donde los copagos sean conocidos, donde se den garantías financieras para todos los beneficiarios del sistema isapres no ha sido valorado en su justa medida por la oposición”.
Manifestó que “esto implica una demora sustantiva en el trámite del proyecto y dejar en la indefensión completa a los beneficiarios del sistema de Isapres ante dos hechos importantes que ocurrirán en los próximos meses”.
Adelantó que el 31 de marzo las Isapres van a anunciar el reajuste del precio base del plan complementario y “quienes estimen que están siendo vulnerados en sus derechos -de acuerdo al dictamen de la Corte Suprema- deben ir a reclamar ante la Corte de Apelaciones y a mitad de año hay la posibilidad que las Isapres ajusten de nuevo, como lo hacen cada tres años, el precio de la prima Auge, y no vamos a tener un IPC para dar una orientación clara de qué orden de magnitud tiene que ser ese ajuste”.
Respecto a qué sucederá en el Senado dijo que “tenemos que pensar con calma con el presidente qué haremos. Dije en diciembre que avanzar en este proyecto sin un acuerdo parlamentario era difícil”.
El ministro trató de salvar el proyecto con parlamentarios de la oposición, en reuniones en que también participó el ministro de Segpres, Cristián Larroulet, sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano.
Incluso durante el debate previo a la votación, Mañalich afirmó que parlamentarios de la oposición habían llegado a “extorsionar al Ejecutivo” para incorporar algunos aspectos. Sin embargo, sus palabras fueron eliminadas del registro de la sesión por ser consideradas injuriosas e imputar un delito.
Asociación
Respecto a la decisión de la Cámara Baja, la Asociación de Isapres manifestó ayer que estas instituciones “han cumplido rigurosamente lo estipulado en el DFL1 de 2005, que regula a dichas instituciones, en materia de contratos y adecuación de precios y normas emanadas de la Superintendencia de Salud. Lamentamos la falta de un marco jurídico sólido, que regule los contratos con nuestros afiliados, quienes se merecen completa seguridad jurídica. Nuestras instituciones no hacen las leyes. Solamente se limitan a cumplir lo que estas establecen y, entre ello, dar de por vida un servicio de salud altamente valorado por sus usuarios”.