Economía y Política
DOLAR
$950,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,59
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill y el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Samuel Gleiser Katz, suscribieron en Lima, la “Declaración Conjunta de los Emprendedores del Perú y Chile”. Allí enfatizan la adhesión de ambos países a los principios del derecho internacional y resalta la “madurez y serenidad” que han demostrado ambos pueblos durante el desarrollo del proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acerca del diferendo marítimo. Asimismo, formula votos por la profundización del intercambio comercial entre ambos países y las inversiones recíprocas.
Durante el encuentro, el presidente de la CCS sostuvo que la visita de la delegación es para “reiterar la confianza y amistad que existe entre ambas naciones. Porque como decimos en Chile (y quizá también en Perú), en la cancha se ven los gallos. Y en la cancha de los negocios tenemos que Perú es uno de los principales destinos de inversión de las empresas chilenas, con casi US$10 mil millones acumulados”.
El dirigente gremial resaltó que “lo importante es que nos encontramos en un momento histórico en que prevalecen el entendimiento y la integración como herramientas de progreso y desarrollo económico. Todo puede perderse mediante los conflictos, todo puede ganarse a través de los acuerdos”, reflexionó.
Por su parte, Samuel Gleiser Katz resaltó que los lazos entre ambas cámaras se han elevado siempre por sobre los temas coyunturales. “Esta trascendental cita de empresarios ocurre cuando, como generadores de inversión, empleo y de riqueza para nuestros pueblos, ambos países están a la espera de un fallo de la Corte de La Haya. Pero nuestra satisfacción adquiere mayor relevancia al rememorar numerosos episodios y encuentros de nuestras cámaras, en defensa de la libertad económica y de la iniciativa privada, cuando no de los principios y de los valores democráticos, tanto en la región como en nuestros países”, señaló Samuel Gleiser.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.