La economía chilena aún no muestra
señales de debilitamiento en su capacidad para crear empleos, pese a las
turbulencias e incertidumbres que afectan a los mercados, comentó hoy la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) luego que se dieran a conocer las cifras de desempleo.
De acuerdo a las
cifras oficiales, en el trimestre agosto-octubre de 2008 se generaron 244 mil
nuevas ocupaciones, muy por sobre la capacidad de tendencia, que es del orden de
150 mil puestos anuales.
Sectores como la construcción, el transporte, los
servicios y el comercio son los que avalan este fuerte aumento de la ocupación,
pero incluso la industria mostró en esta oportunidad un leve crecimiento, tras
varios trimestres de retrocesos. La tasa de desempleo interrumpió la tendencia
al alza que arrastraba desde hacía más de un año y en esta oportunidad cayó a
7,5% desde un 7,7% registrado en igual trimestre de 2007.
El dinamismo que ha logrado mantener el
mercado laboral se da en paralelo con una masiva afluencia de empleo femenino y
con una persistente caída en los salarios reales. Los salarios han descendido en
casi 2% desde junio en adelante, lo que ha posibilitado - en alguna medida -
continuar con la trayectoria expansiva en el empleo, señaló la entidad.
La masa salarial, en consecuencia, ha
tenido un importante ajuste, y en lugar de crecer al 7% de mediados del año
pasado, lo hace sólo al 2% a 3% en 12 meses.
Esta forma de ajuste en el ingreso
de los hogares es radicalmente diferente a la observada en la crisis asiática
en 1999, apuntó la CCS, en que la masa salarial ajustó también su ritmo de crecimiento, pero
con una combinación de pérdida de empleo y aumento en los salarios reales. Si
bien para el año entrante se espera una desaceleración en la tasa de crecimiento
del empleo y por ende un aumento del desempleo, este último factor debiera
moderarse debido, precisamente, a la desaceleración de los salarios
reales.
Por ahora, esta forma de ajuste en los ingresos
laborales es consistente con la moderación que muestra el consumo, afirmó la entidad. Las ventas
del comercio se han resentido, pero básicamente en la línea de bienes durables.
Su tasa de expansión pasó de 14% en el primer trimestre de 2008 a -2,2% en
octubre de acuerdo al INE. Los bienes no durables, en tanto, han mostrado una
trayectoria más estable, con una expansión de 4,9% en octubre, vs. el 5,4% del
primer trimestre.