Economía y Política
Chile avanza en negociaciones con Tailandia y Hong Kong en busca de nuevos TLC
Canciller realizó un balance de la gira por Venezuela y México, donde se potenciaron los lazos comerciales con Centroamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
Intensas fueron las actividades del ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en Venezuela y México, donde junto al presidente Sebastián Piñera, participó en 72 horas en tres cumbres.
En Caracas participó en la reunión constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que reúne a 33 países, luego se trasladó a Mérida en México, donde participó en la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, que conforman Perú, Colombia, Chile y México; y finalmente, asistió a la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.
Moreno valoró las instancias en busca de transformar a Chile en una puerta de entrada y salida de productos al Asia Pacífico.
- ¿Qué balance hace de la gira por Venezuela y México?
- En materia política es muy importante que se haya creado esta nueva organización de Celac, que une a todos los países Latinoamericanos y del Caribe; y que Chile va a tener la responsabilidad de dirigir en este primer año, que es el que va a ir marcando el rumbo y que a su vez, va a tener un impacto en lo económico, porque tenemos que seguir perseverando en lo mismo que hemos estado haciendo en otros organismos, que es la integración efectiva y real en las cosas que a la gente le sirven: los caminos, las conexiones, los pasos fronterizos, la interconexión en energía y redes de comunicaciones, es decir, todo lo que pueda conectar a nuestras economías y por tanto, ayudar a nuestra competitividad.
- ¿Y la relevancia del bloque llamado Alianza del Pacífico?
- En el caso de México es realmente importante lo sucedido con la Alianza del Pacífico, que está en línea con una manera de integrarse en la manera del mundo moderno de hoy, que es para integrarnos con aquellos países que están dispuestos a reducir sus aranceles, a eliminarlos, a dejar que pasen sus personas en libre tránsito, a que fluyan los capitales, a que las personas puedan trabajar en cualquiera de los países. Es como establecer una suerte de Tratados de Libre Comercio (TLC) 2.0, es posible que Panamá prontamente se una a este bloque, le falta firmar un acuerdo de libre comercio con México y está casi listo con Colombia.
- ¿Chile seguirá potenciando la asociatividad con los países del Asia Pacífico?
- Todos los países con los que estamos hablando tienen costa al Pacífico adicionalmente a eso, una de las dificultades que tenemos con el Asia Pacífico es que nuestros mercados e industrias son pequeñas para los tamaños que requieren muchos de los países del Asia, y esto nos da la posibilidad y es uno de los elementos que estamos desarrollando, que es que como tenemos un origen común en la regla de origen, podemos empezar a pensar que en el futuro vamos a poder considerar un producto que esta producido en distintos países como originario en una sola región y así poder negociar con Asia juntos de manera que podamos aumentar nuestra competitividad y nuestro tamaño.
- ¿Qué viene en materia de negociaciones de TLC para Chile?
- Acabamos de firmar Vietnam, lo hicimos en el marco de la APEC en Hawaii; y estamos negociando Tailandia y Hong Kong, y queremos seguir avanzando en esta línea. Nuestro interés está muy centrado en lo que podamos hacer en Asia Pacífico; que es dónde nos faltaban algunos países, acabamos de echar a andar el de Malasia que -como ya pasó por el Congreso- queremos que esté funcionando a fines de diciembre o los primeros días de enero de 2012.