Chile está concentrando los esfuerzos de promoción de sus
vinos en la juventud adinerada de China, después de posicionarse en el 2008
como el cuarto país exportador de vino embotellado al gigante asiático y de
conseguir que sus caldos estén representados en todo el territorio chino.
En sus campañas de imagen del vino, Chile tiene como público
objetivo, sobre todo, a los jóvenes de entre 20 y 37 años, y a un segundo grupo
de entre 38 y 44 años, los más "interesados" por el vino y los que
más están aumentando su consumo, explicó hoy a Efe Ernesto Lagos, director de
Prochile para China.
También son "los más interesados en encontrar
alternativas al vino francés", que acapara casi un 40 % de las
importaciones chinas de vino embotellado, ya que los jóvenes chinos con poder
adquisitivo son quienes, por calidad y precio competitivo en todas las
categorías, se inclinan más por los caldos de Chile.
Según explicó Lagos, debido a la crisis, el consumo de vino
se ha reducido en China entre los expatriados internacionales, pero ha seguido
aumentando entre los consumidores chinos más jóvenes.
En vino embotellado, Chile es el cuarto exportador a China,
con 4,2 millones de litros en 2008, lo que supuso un valor de US$ 14,39
millones y un 7,3% del total del mercado.
Esto coloca al país andino sólo por detrás de Francia,
Australia e Italia, y por delante de competidores como EEUU (6,71% del
mercado), España (5,45 %) y Argentina (2,65%).
La estrategia de Chile es afrontar ahora el "desafío
aún más grande de crecer en el mercado" chino, señaló Lagos, y su objetivo
es llegar a consolidarse con un 20 % del mercado del gigante asiático, donde en
la actualidad están presentes ya unas 70 marcas de vino chilenas, 48 de ellas
en Shanghai y sus alrededores.