La
Junta de Aeronáutica Civil y
la Autoridad
Aeronáutica de la República
Popular China suscribieron en Santiago, un acuerdo de
Servicios Aéreos que favorece las comunicaciones aéreas entre ambos países.
El nuevo acuerdo, que reemplaza a
uno firmado en 1996, otorga a las empresas aéreas chilenas y chinas Cielos
Abiertos, es decir, sin limitaciones en el número de vuelos para el transporte
de pasajeros y carga entre ambos territorios, y desde puntos anteriores a cada territorio
(cielos abiertos en tercera, cuarta y sexta libertad).
El convenio, suscrito en los últimos
días, permitirá que el transporte entre puntos intermedios y puntos del
territorio de la contraparte, así como puntos entre ese territorio y puntos más
allá (quinta libertad), se pueda realizar hasta con siete vuelos semanales de
pasajeros y carga, y hasta con 14 vuelos semanales exclusivos de carga.
Esto significa que las empresas
aéreas chilenas podrán operar a China desde puntos anteriores a Chile y desde
cualquier punto en Chile, vía cualquier punto intermedio, a cualquier punto en
China y a puntos más allá de ese país, reservándose las partes sólo el cabotaje
(entre puntos de cada territorio) para sus propias compañías aéreas.
Asimismo, el acuerdo otorga todas
las facilidades y oportunidades que las compañías aéreas chilenas y chinas
requieren para operar, autorizándolas además para que adopten acuerdos
comerciales y de cooperación entre ellas y con empresas de terceros países que
cuenten con los derechos apropiados; tales como acuerdos de bloqueos de
espacio, códigos compartidos e intercambio de aeronaves.