Economía y Política
Comité laboral femenino fijó prioridades en inserción, capacitación y emprendimiento
Está integrada por mujeres del ámbito público-privado.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda milla
Tras casi dos meses de funcionamiento, la mesa para el desarrollo de las mujeres en Chile, convocada por la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, y donde participan el Ministerio del Trabajo e importantes representantes del mundo público y privado, ya realizó un primer avance de los resultados de su trabajo.
El grupo en que participan Susana Carey, María Gracia Cariola, Karen Poniachik, Janet Awad, Cristina Bitar y la seremi del Trabajo, Ivonne Mangelsdorff, entre otras, ha centrado sus esfuerzos en identificar las prioridades para mejorar la inclusión de la mujer en el mercado laboral. En ese sentido, Mangelsdorff explica que los primeros resultados apuntan a reducir la brecha entre hombres y mujeres para lo cual se está trabajando a la par con el Ministerio del Trabajo en las reformas al sistema de capacitación. Junto con eso, agrega, la idea es que las mujeres más vulnerables y que no cuentan con un título profesional puedan acceder a uno mediante los centros de formación técnica, instituciones que permitirían convalidar la experiencia laboral para entregar un grado académico.
“Estamos enfocadas en insertar a las mujeres en los cargos directivos, permitiendo con esto que tengan un mejor ingreso. La idea también es que tengan movilidad laboral (...) vamos a permitir que esas mujeres asciendan a mejores cargos y eso junto con mejores remuneraciones”, detalla.
Todas estas medidas están siendo trabajadas con el mundo privado ya que “como Estado no podríamos promover políticas públicas sin los consensos necesarios que permitan coordinación en la aplicación futura de este tipo de medidas”, agrega Mangelsdorff.
Otra área en la que la comisión se encuentra trabajando es la del emprendimiento. Esta medida apunta a generar empleos y oportunidades desde las mujeres, razón por la que se pretende incentivar la profundización de proyectos.
Los resultados finales serán entregados a la ministra del Sernam a fines de enero, oportunidad en la que se definirá si se acompañan de cambios regulatorios o se plasman en un proyecto de ley.