Un alza de 4,7% registró en febrero el Indice de
Competitividad Cambiaria de Exportaciones, ICCE, al promediar 96,4 puntos, en
contraste con los 92,1 puntos registrado en enero, según informó la Asociación
de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.
Las razones de este mejor desempeño se deben a que durante
febrero el dólar ascendió $ 32 en promedio, principalmente por el cambio
normativo que obligó a las AFP a reducir el porcentaje de fondos con
cobertura cambiaria de 55% a 50%.
Sin embargo, durante el mes de marzo, el tipo de cambio ha
estado volátil debido a las distintas señales que se han dado en el mercado con
respecto al terremoto del 27 de febrero pasado.
Según señaló la Asexma, por un lado está la necesidad de financiamiento para la
reconstrucción, donde se estima que el Gobierno podría traer parte de los
recursos ahorrados en el exterior en el FEES, a lo que se suma el hecho que las
compañías aseguradoras ingresarían recursos del exterior para cubrir la enorme
cantidad de siniestros que dejó el sismo, "todo lo cual podría generar un exceso
de divisas en el mercado con el consiguiente fortalecimiento del peso".
Por otro, está la escasez de divisas que generarán las
menores exportaciones de varios sectores que se vieron afectados, tanto por el
lado de la producción como por el de la logística, lo que debiera impulsar la
devaluación del peso.
Competitividad de las manufacturas
En febrero el ICCE de las Manufacturas (ICCE-m) se ubicó en
86,5 puntos (+2%), lo que podría convertirse en un cambio de tendencia con
respecto a los cuatro meses anteriores.
Al separar el ICCE de las manufacturas por bloques
económicos, se constata que en febrero de este año la zona de Asia Pacífico
(que incluye Corea del Sur, China, India, Japón y Taiwán) fue la más favorable,
con un indicador de 101,1 puntos, 14,6 puntos por encima del ICCE de las
manufacturas.