El Índice de Competitividad Cambiaria de las
Exportaciones (ICCE) registró durante mayo un aumento de sólo 0,4% al ubicarse
en 95,5 puntos, según informó la Asociación de Exportadores de Manufacturas y
Servicios, Asexma Chile A.G.
Según la entidad esta discreta alza se explica porque el
dólar en Chile subió menos que en los principales destinos de las exportaciones,
especialmente en Europa. Mientras que en el país la moneda subió 2,4% el mes
pasado, en Polonia y Hungría el tipo de cambio aumentó más de 11% y en los
países de Europa continental se empinó entre 8,3% y 5,6%.
Mientras que sólo se registraron descensos del dólar en
Malasia, Japón, Uruguay y Perú.
Competitividad de manufacturas
En cuanto a la Competitividad Cambiaria de las manufacturas
(ICCE-M) en mayo ésta anotó un leve aumento de 0,6% al ubicarse en los 85,3
puntos.
Sin embargo, esto se traduce en una brecha de -7% respecto
al tipo de cambio real, lo que significa que el sector se enfrenta a un
escenario internacional cada vez más adverso, dado que en los países de destino
el tipo de cambio está subiendo más que en Chile.
Al separar el ICCE de las manufacturas por bloques
económicos se constata que la zona de Asia Pacífico fue la más favorable, con
un indicador de 99,8 puntos, 14,6 unidades por encima del ICCE de las
manufacturas. Sin embargo, esta zona económica representa cerca del 4% del
total de embarques de manufacturas chilenas al exterior.
Mercosur y la Comunidad Andina son los otros bloques que se
asoman como ventajosos, presentando índices de 9,0 y 12,7 puntos por arriba del
promedio, respectivamente.
Por el contrario, el ICCE de la UE se encuentra 6,2 unidades
por debajo del promedio, consolidándose como una zona en la cual nuestro sector
ha visto deteriorada su competitividad cambiaria.