Tras la aprobación por parte de la Sala del informe de la Comisión Investigadora del acuerdo Codelco-SQM que recomienda no avanzar en esta medida, un grupo transversal de diputados instó este martes al Gobierno a dejarlo sin efecto; medida que no comparte el excandidato presidencial, diputado Jaime Mulet (FRVS).
El presidente de la Comisión Investigadora, el oficialista Cristián Tapia (indep. PPD), pidió al Gobierno dejar sin efecto dicha alianza, para la explotación del litio en nuestro país, tema sobre el cual se han pronunciado los candidatos presidenciales, incluida la carta oficialista, Jeannette Jara, quien expresó contraria al, a estas alturas, polémico acuerdo.
Además de reiterar que resulta “impresentable” realizar un acuerdo con SQM, cuestionada por financiamiento ilegal de la política, Tapia criticó que se le pagara alrededor de US$ 50 millones a Morgan Stanley por su asesoría en el marco de la concreción del acuerdo.
El diputado, quien en la conferencia de prensa estuvo acompañado por un grupo transversal de parlamentarios, señaló que se debe cancelar el acuerdo con SQM y hacer una licitación abierta internacional, “donde puedan participar todos los que quieran explotar este yacimiento tan importante, el Salar de Atacama, que es el más grande del mundo y tiene la mejor calidad de litio”.
Y recordó que con la bancada PPD-Independientes el año pasado denunciaron a la Contraloría y al Ministerio Público esta alianza, que “se hizo a espaldas de la gente”; por lo que “ahora le queremos pedir al Presidente de la República que con todos estos antecedentes, más allá de la ideología política, instruya a Codelco a que no firme este contrato y se inicie un proceso de licitación".
Defensa de Mulet
En contraste, el excandidato presidencial, diputado Jaime Mulet (FRVS), hizo un llamado a “no ser inocentes” y señaló que “aquí hay en juego otras cosas, están detrás actores privados que legítimamente (...) pretenden que este acuerdo se caiga porque son interesados”. Por lo mismo, afirmó que “prefiero que esté Codelco, que el Estado capte el 85% de la renta económica y que quede en manos de los chilenos al menos ese porcentaje. Lo otro es enteramente riesgoso”.
Como hizo durante su candidatura, Mulet fue enfático en que detrás del rechazo al acuerdo “están actores privados que legítimamente, como el Grupo Errázuriz y la estatal China Tianqi” buscan que se caiga el acuerdo, y agregó que estos últimos “han alimentado a través de los medios de comunicación una serie de argumentos en contra, algunos no los pueden encontrar legítimos, pero creo que es importante entender que, si el acuerdo se cae en un proceso de licitación, seguramente Codelco no va a estar”.