El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció este martes que el Ejecutivo ingresó el proyecto que complementa la reforma política que se encuentra en segundo trámite en la Comisión de Constitución de la Cámara, y que regula aspectos específicos para enfrentar “la atomización creciente dentro del sistema político y genera incentivos para tener partidos más representativos”, detalló la autoridad.
Según agregó, la iniciativa está focalizada en la regulación de los requisitos para constituir partidos políticos, conforme a la ley, adicionalmente, regula otras materias tales como la participación en los comités parlamentarios. A juicio de Elizalde, con este proyecto se contribuye a “elevar el estándar” de la democracia chilena y a garantizar que el sistema político sea receptivo a las demandas y necesidades de la ciudadanía en esta materia, “facilitando la realización de acuerdos de largo plazo que permitan dar solución a los problemas que afectan a nuestros compatriotas en su vida cotidiana”, enfatizó el secretario de Estado.
La iniciativa, que se ingresó por el Senado, contempla la modernización de la regulación de la forma de conformación de partidos políticos, estableciendo que éstos deberán ser constituidos por, al menos, en ocho o más regiones continuas o no continuas, terminando con la posibilidad de que sólo constituyéndose en tres regiones se puedan crear partidos políticos. Por otro lado, aumenta al doble las firmas necesarias para este trámite. Y, por último, se establece una restricción para que los fundadores de los partidos políticos puedan ser candidatos por un partido distinto, dentro de los cuatro años siguientes de iniciado el proceso de conformación de la colectividad que contribuyeron a fundar, prospere o no.
Y, adicionalmente, el proyecto regula los comités parlamentarios –innovación en el marco legal chileno en este campo-, dándoles rango legal. La norma establece, para los parlamentarios, la obligación de integrarse a un comité; si fueron candidatos por un determinando partidos, ya sea en calidad de militantes o independientes patrocinados por él, deberán formar parte del comité al que se integre dicha colectividad; y se le reconocen funciones de coordinación política y administrativas al jefe del comité.
Cambian reglas para el financiamiento
Por otro lado, el proyecto también aborda el financiamiento, eliminando los “incentivos perversos” asociados al a este, ya que elimina el financiamiento público a los partidos políticos que no hayan participado en una elección parlamentaria.
A este respecto, Elizalde dijo que de esta forma se incorporan nuevos elementos para modernizar la regulación del sistema de partidos y de los comités parlamentarios y enfrentar, con estas iniciativas, la atomización creciente de nuestro sistema político, que dificulta tomar acuerdos; y también el tener partidos que no son del todo representativos, respecto de las distintas corrientes de opinión que existen en Chile”, concluyó el ministro.
Por su parte, la ministra de la Segpres Macarena Lobos explicó que el proyecto en cuestión modifica la Ley de Partidos Políticos como, la de Votaciones y Escrutinios y la Orgánica del Congreso. Y reiteró que las herramientas que entrega la iniciativa ingresada a trámite contribuye a terminar con la atomización que se ha visto en el Congreso estos últimos años, por lo que “esperamos que este proyecto tenga una tramitación con la debida celeridad, porque en la práctica tenemos ya una conversación amplia realizada, a raíz de las mociones parlamentarias que se han presentado y que hoy día se están debatiendo en la Comisión de Constitución de la Cámara”.
Además, aclaró que la mayoría de las normas que contempla el proyecto cuentan con artículos transitorios, por lo que no afectan los procesos eleccionarios en curso, para dar certezas.