En la tarde de este lunes, la Sala de la Cámara inicia su sesión ordinaria a las 17:00 horas, y lo relevante es que en segundo lugar de la tabla tiene programada la votación de las modificaciones del Senado al proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas. ¿De qué trata esta iniciativa del Gobierno que busca reactivar el mercado hipotecario, de la construcción y facilitar, a las familias de clase media, el acceso a la casa propia?
Si las modificaciones del Senado a la iniciativa -promovida por el Ejecutivo y calificada con discusión inmediata- son aprobadas por la Sala de la Cámara, el proyecto podría ser despachado a ley y promulgado en los próximos días. De lo contrario, si surgen diferencias habrá que crear una comisión mixta, que alargaría la tramitación de la iniciativa que ha generado grandes expectativas.
Pero, en qué está el proyecto. A lo que se llegó, luego que el mensaje del Gobierno pasara por la Comisión de Hacienda del Senado es la creación de un subsidio directo a la tasa de interés de créditos hipotecarios, destinados a viviendas nuevas de un valor de hasta UF 4. mil. Pero también establece una habilitación legal para la implementación de un programa de garantías para la recuperación productiva regional, con foco inicial en la Región del Biobío, que se podrá extender a otras regiones focalizada y fundadamente. Ello, con la finalidad de reactivar el sector en regiones con alto desempleo, por ejemplo.
Así, se concordó que sustituir la redacción original por una que habilita al Ejecutivo a activar ese fondo en cualquier región del país, según criterios fundados; establecer que los Ministerios de Hacienda y de Economía deberán revisar anualmente la situación económica regional; e incorporar la obligación de informar a las Comisiones de Hacienda del Congreso, durante el mes de enero de cada año, sobre las decisiones y evaluaciones realizadas al respecto.
También se incorpora un programa de garantías orientado a la reactivación productiva en regiones rezagadas.
Compatibilidad con otros subsidios
Además, se incorpora un subsidio de hasta 60 puntos base sobre la tasa de interés asociado al crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas. Este beneficio será compatible con el Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva (Fogaes), creado por la ley N° 21.543; y se asignarán hasta cincuenta mil subsidios. Dentro de ese universo, seis mil estarían reservados para personas que cumplan con los requisitos del DS-15 del año 2024 y del DS-19 del 2016, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, o que hayan obtenido esos subsidios.
La Comisión de Hacienda del Senado definió que el subsidio a la tasa es compatible con los subsidios habitacionales DS-19 y DS-1, permitiendo una política más coherente para la clase media y sectores emergentes.
Por otro lado, el Ministerio de Hacienda podrá determinar una o más tasas de referencia por tipo de institución financiera. Ello con el fin de evitar que el subsidio sea absorbido por la entidad financiera sin trasladarse al beneficiario final. Por eso también se propuso la necesidad de estandarizar criterios, fortalecer la transparencia del sistema y considerar la creación de un observatorio de tasas por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Y se
establecen las causales de extinción del subsidio en el texto legal, de modo que no quede sujeto exclusivamente a reglamentos posteriores.