Economía y Política
DOLAR
$948,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$948,08
Euro
$1.124,31
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,39
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
64,48 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.715,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
El Banco Central publicó ayer la minuta de la Reunión de Política Monetaria de septiembre donde da cuenta que, por tercer mes consecutivo, evaluó recortar la tasa de interés a 4,75%, aunque la mantuvo en 5%. En el documento, el Central detalló que la opción de bajar la TPM podía justificarse ante “la constatación de un menor impulso externo, la maduración del ciclo de inversiones en minería, y por las perspectivas de un menor dinamismo del mercado laboral y el consumo privado, todo lo cual debería reducir las presiones sobre la capacidad instalada, el mercado laboral y, en último término, la inflación”.
Los argumentos para mantener la tasa de interés sin variación, en tanto, responden a que las condiciones en el mercado laboral aún eran estrechas, la desaceleración de la actividad había sido suave y la demanda final aún mostraba un dinamismo relevante, a lo cual se agregaba que algunos riesgos externos se habían mitigado.
El factor consumo
Pese a que el martes el presidente del emisor, Rodrigo Vergara, fue enfático en señalar que el Central no depende de los datos coyunturales para ajustar la política monetaria, desde la banca de inversión continúa el cuestionamiento. Así al menos lo expresó BCI Estudios, señalando que le llamaba la atención la prudencia del banco al no bajar las tasas, a pesar de que el completo y asertivo análisis del IPoM indicaba que la demanda interna y el consumo, en particular, deberían desacelerarse.
“¿No se estará corriendo el riesgo de llegar tarde por responder mucho a los datos coyunturales y menos a las proyecciones?”, se preguntó BCI en el análisis.
Por su parte, Banchile Inversiones, si bien no acusó una dependencia a los datos coyunturales, si adviertió que la gran duda es cuán complicado está siendo proyectar la desaceleración (o no) del consumo. “A nuestro entender no es obvio y si bien es historia, la evolución que han mostrado los indicadores ligados a esta variable no se han dirigido por ese camino. En este contexto, seguimos esperando que en la reunión de octubre el Banco Central mantenga la TPM en su nivel actual de 5%”, concluyó.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.