Gonzalo Cerda
Un nuevo aumento en el precio de compra de trigo anunció ayer la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), situando el valor del quintal de categoría fuerte en $17.100. Este aumento, que corresponde a un incremento de $600 respecto al alza anunciada a comienzos de enero y que rige para todas las categorías del cereal, no logró satisfacer del todo a los pequeños productores de trigo por ser considerado demasiado tardío y por continuar debajo del precio de importación.
Esta medida, para los dirigentes agrícolas, no garantiza que se esté regulando efectivamente el mercado, dado que el anuncio debió ser realizado en diciembre pasado, cuando la mayor parte de la cosecha del cereal no había comenzado.
Hemos estado regalando el trigo, con estas palabras el dirigente agrícola de San Carlos, Fernando Jeldres, calificó la situación que se ha estado viviendo en esa zona. Ello, porque la cosecha en Parral y Ñuble comenzó hace tiempo y en esta última provincia los precios pagados por la comercializadora no superaron los $14.300 por quintal. Incluso, señala Jeldres, se realizaron ventas por $13 mil, muy por debajo de lo prometido por el gobierno.
Para Gastón Caminondo, presidente del Consorcio Agrícola del Sur (CAS), esta situación se explica porque el precio anunciado por Cotrisa está registrando la variación mostrada por el trigo a nivel internacional, alza que si bien no se está traspasando un 100% al precio ofrecido, dado que existen otros gastos, es lo que debiera hacer la industria molinera.
Mientras, el gerente general de la empresa pública, Eduardo Meersohn, reconoció que la participación de Cotrisa en el mercado ha mejorado considerablemente las condiciones para los productores nacionales, abriendo poder comprador en las plantas de Parral, Los Ángeles y Lautaro. Meersohn señaló también que se han abierto nuevos centros de acopio en Chillán y Los Lagos.
Pensando en el próximo año
Estamos solicitando una reunión al presidente, para expresarle que en el fondo todavía estamos descontentos con la maquinación que se hizo con el trigo de parte de los molinos, señaló Fernando Jeldres. El dirigente destacó la importancia que tiene que se regulen anticipadamente los precios a los que Cotrisa intervendrá el mercado. Es muy importante que se hubiesen tenido las reglas claras desde un comienzo, así el impacto que hubiese producido una intervención de Cotrisa como la actual, hubiese sido mucho mejor, agregó.
Los productores esperan reunirse antes del 21 de abril con el presidente Sebastián Piñera, para comentarles su situación y acordar el calendario para 2012.