El presidente de la Confederación de la Producción y el
Comercio (CPC), Rafael Guilisasti afirmó que tras el terremoto del pasado 27 de
febrero se están buscando "instrumentos intermedios que permitan la retención
de empleos".
"Queremos generar instancias intermedias que no sean una
situación de cierre de empresas o despidos. Y en eso creo que hay una comunidad
de acuerdo en esa materia y eso va depender de muchas realidades", manifestó
Gulisasti tras reunirse con la directiva de la Unión Nacional de Trabajadores
(UNT).
El líder gremial además expresó que "también se está mirando
con bastante interés algunos programas de empleo de emergencia que deben ser
reactivados y que son necesarios".
Asimismo, Guilisasti realizó un llamado para llegar a un
acuerdo social "amplio" con el fin de proteger el empleo y para la
reconstrucción de Chile.
En tanto, el presidente de la UNT, Diego Olivares, dijo que
espera que las dificultades que tengan las empresas puedan ser mitigadas con un
esfuerzo de parte de los empleadores y también con las medidas que implementará
próximamente el gobierno actual.
Posible alza de impuestos
Sobre la eventual alza de impuestos a las grandes empresas, Rafael
Guilisasti señaló que no se referirá a este tema hasta que la administración de
Sebastián Piñera entregue una definición clara respecto a la forma de
financiamiento que utilizará para la etapa de reconstrucción tras el terremoto.
"El gobierno está ejecutando una muy acuciosa evaluación de
los daños, las magnitudes de los recursos que se necesitan, los fondos
comprometidos y yo creo que estamos todos en una ánimo de levantar el país", agregó
el presidente de la CPC.