Por Gonzalo Cerda
“Nos parece que hemos avanzado, no ha sido fácil instalar estos temas, pero acá no hemos logrado el pleno triunfo, aun queda por concretar estos anhelos y voluntades expresadas en el programa, por lo que asumimos, que cerrado este proceso debemos iniciar una segunda etapa para consolidar estas medidas”. De esta forma, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, calificó las propuestas en materia laboral de Michelle Bachelet. Si bien al interior de la CUT reconocen la cercanía con el programa de la candidata, aún faltan algunos puntos, que a su juicio, deben ser trabajados tanto con el comando, como con su contraparte, el empresariado. Por este motivo, la CUT buscará reunirse con estos actores durante la próxima semana, en especial con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Además, el 5 de noviembre se realizará un Consejo Nacional Ampliado para decidir y evaluar el proceso y la estrategia a seguir.
Para el secretario general de la CUT, Arturo Martínez, están “los títulos de la canción, pero falta la música y la letra, creo que eso es lo más importante, lo que diga la letra”, a la espera de mayores detalles respecto de los plazos y la implementación.
Cuatro puntos clave
Respecto de la propuesta, la CUT destacó cuatro puntos: el reconocimiento del sindicato como único instrumento negociador; el fortalecimiento de la negociación colectiva; la titularidad de los derechos negociados y la ley de pisos; y lo que fue calificado como “un anhelo de décadas del movimiento sindical”, la implementación del convenio 87 que significa terminar con el reemplazo en la huelga. “Este programa es el que garantiza y da las mayores posibilidades a los trabajadores de avanzar en mejores condiciones”.
Para poder concretar estas medidas, Figueroa apuntó a la necesidad de contar con un Congreso que “esté dispuesto a avanzar en estas transformaciones, de lo contrario, y con un sector importante de la derecha poniendo trabas, no se nos va a permitir concretar estos anhelos (…) por eso vemos un rol fundamental en la elección parlamentaria para que estas propuestas logren concretarse”, enfatizó.
CAT: "no entrega solución a los trabajadores"
Una visión crítica de las propuestas de Bachelet tiene el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Oscar Olivos. "Leí las propuestas de la candidata y me llamó la atención la poca solidez que tienen respecto del mundo del trabajo (...) lo que está planteando la candidata es un espolvoreo de cositas en el Código Laboral, pero está más enfocada en el tema económico, donde el mundo laboral no se toca. Lamento mucho que una Nueva Mayoría no le de una fuerza potente a lo que son las demandas de los trabajadores y eso no existe en las propuestas de Bachelet".
Esto, en el marco de la presentación de las propuestas en materia laboral del candidato del PRO, Marco Enríquez Ominami, ocasión en que la CAT enfatizó la importancia de generar un nuevo Código del Trabajo "donde participen los trabajadores, empresarios y el gobierno".